Explosiones ocurridas durante las últimas horas en el Popocatépetl lograron destruir el domo de lava que se había formado en el volcán el pasado 10 de julio.
[contextly_sidebar id=”b26dbcd73abad342efd3f6b8a244a163″]De acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), tras un sobre vuelo para reconocer el estado del cráter del volcán pudo determinarse que el domo que había sido visto fue destruido por las explosiones ocurridas.
El Cenapred destacó que tras la destrucción del domo quedó en su lugar un cráter de unos 200 metros de diámetro y unos 20 a 30 metros de profundidad.
El organismo ha explicado explicó que a lo largo del periodo eruptivo iniciado desde 1994, se ha podido observar que los domos de lava emplazados en el cráter han sido posteriormente destruidos mediante erupciones explosivas, cuya magnitud ha estado en relación directa al tamaño de los domos y su velocidad de emplazamiento.
Durante las últimas siete horas, el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl detectó 6 exhalaciones de baja intensidad, que seguramente fueron acompañadas por emisiones de gases y cenizas, pero ello no pudo ser corroborado por la abundante nubosidad prevaleciente en la zona.
Adicionalmente se detectaron dos sismos vulcanotectónicos de Mc 2.0 y 2.1, a las 12:03 y 15:32 horas respectivamente.
El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.