La activista Aung Suu Kyi recoge su Premio Sajarov… 23 años después
La activista birmana Aung San Suu Kyi recibió este martes 22 de octubre, de manos del Parlamento Europeo, el premio Sajarov a la libertad de conciencia que le fue otorgado en 1990.
Luego de permanecer 15 años bajo arresto domiciliario, la líder de la oposición (Liga Nacional Demócrata) en aquel país pudo por fin acudir a Estrasburgo, donde la Eurocámara la homenajeó con una ovación que duró casi cinco minutos, al ritmo de la novena sinfonía de Beethoven.
A través de su discurso, la birmana pidió el apoyo de la Unión Europea para liberar a Birmania (oficialmente Myanmar) de la necesidad y el miedo. “Quiero que los jóvenes birmanos tengan trabajo y acceso a educación y que no se pregunten el día de mañana por qué les tocó nacer en este país”.
“La Unión Europea tiene mucho dinero y mucha influencia. Espero que nos ayude a liberar a nuestro pueblo del temor, que todavía existe. Birmania necesita urgentemente trabajo, educación, carreteras, agua, electricidad…”, pidió la “Dama” de Rangún.
Aquí un fragmento de lo que dijo frente a la Eurocámara:
Aung San Suu Kyi es hija de Aung San, político birmano quien negoció la independencia de Birmania con el gobierno británico en 1947. Meses después fue asesinado durante un golpe de estado. Suu Kyi abandonó su país en 1960 y regresó para cuidar a su madre en 1988. Entonces decidió encabezar el movimiento pro democrático de Birmania, por lo que fue puesta en arresto domiciliario del 20 de julio de 1989 al 13 de noviembre de 2010.
Su confinamiento le impidió asistir a la ceremonia de premiación del Premio Sajarov, en 1990, así como el Premio Nobel de la Paz, en 1991. Desde 2012 ocupa un puesto en el parlamento birmano.
Aquí su discurso de aceptación al Premio Nobel:
El premio Sajarov se entrega desde 1988 y lleva el nombre del físico nuclear ruso y Nobel de la Paz Andrei Sajarov.
Con información de El Mundo y ABC. es
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!