"La CNTE ha impuesto una forma de actuar que le funciona": Gabino Cué
Oaxaca.- Los 73 mil profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que iniciaron el ciclo escolar 53 días después de que lo hiciera el resto del país, comenzaron sus labores en Oaxaca prácticamente sin consecuencias. Además, el gobierno del estado mantuvo intacto el apoyo a los profesores disidentes.
En la minuta de las negociaciones para iniciar el año escolar, el gobierno local se comprometió con la Sección 22 de la CNTE a que todos los profesores volverían a sus puestos de trabajo, incluso aquellos que laboran en 30 escuelas en que los jefes de familia los rechazan su presencia y que son conocidas como “focos rojos”.
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, asegura que la disidencia magisterial en el estado ha impuesto una forma de actuar que le funciona.
“Lamentablemente así ha sido su esquema. Yo llevo una buena relación con ellos y me dicen: ‘a ver, gobernador: nuestro esquema de lucha es movilización, negociación’, así han funcionado durante 30 años”, afirma.
En entrevista con Animal Político, Cue insiste en que el magisterio oaxaqueño es un tema complejo, resultado de las “dádivas”, del “financiamiento” de otros gobiernos durante décadas. Su gobierno, afirma, más bien intenta “negociar” para disminuir las afectaciones.
”Por más que los invitamos a que depongan esa actitud no lo hacen. No resta más que seguir insistiendo”, agrega el mandatario local.
Después de las movilizaciones en el Distrito Federal en los últimos dos meses, la Sección 22 consiguió la entrega de 100 millones de pesos para las normales de la entidad y 15 millones para el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca, propuesto por la disidencia. Además, el gobierno estatal entregará las quincenas retenidas mientras los profesores no laboraron y les dará un bono económico por el inicio del ciclo escolar 2013-2014.
—¿Con estas conquistas pareciera que el gobierno local cedió a las presiones del magisterio? —se pregunta al gobernador.
—Así ha sido siempre. Cada mes de mayo hay un pliego petitorio, se negocia (…). Todo lo que ellos han planteado tiene que ver con mejoras estructurales a todo el gremio(…). En este caso se me hace justo que mejoremos las condiciones de las normales para que los que se preparen ahí estén en condiciones de competencia. Es algo legítimo, no es un tema de chantaje. Hasta creo que es insuficiente.
Gabino Cue apuesta a la negociación con el magisterio antes de llegar a un escenario de conflicto social como el ocurrido en 2006. El fantasma de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que mantuvo un paro de labores por más de 4 meses hace que la ruta a seguir sea solamente la del diálogo.
“Lo que sucedió en Oaxaca no debe repetirse. Por eso la actitud prudente del gobernador en turno. Nadie puede pensar que con la represión se pueden solucionar los problemas sociales del país. En 2006 se le apostó a la represión y ¿qué generó? No que estuvieran 38 días los maestros sin clases, sino cuatro meses y desquebrajó el tejido social. El daño económico a la economía, a la imagen, fue un daño muy grande”, agrega el mandatario en su oficina del Palacio de Gobierno.
Apoyan a la sección 22, desconocen a la 59
Mientras la sección 22 se movilizaba en la Ciudad de México, padres de familia de más de 100 escuelas buscaron en la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación los reemplazos necesarios para que sus hijos no perdieran días del ciclo escolar.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reconoce que los padres de familia de 30 planteles se mantienen su decisión de impedir la reincorporación de los disidentes, pero advierte que muchos de los profesores que remplazaron temporalmente a la sección 22, no son reconocidos por la autoridad.
“Debe haber alrededor de mil externos dando clase y no tenemos ninguna obligación de pagarles. En las 30 escuelas tomadas, donde está personal externo, lo reconoce la sección 59, pero no lo podemos reconocer nosotros”, apunta Antonio Iturribarría, director del IEEPO.
—¿Eso quiere decir que en esas 30 escuelas sí regresarán los profesores de la 22?
—En eso están trabajando para hacerlo de manera pacífica acordada con padres de familia.
Como muestra del apoyo, Ituttibaría y Rubén Núñez, secretario general de la CNTE en Oaxaca participaron en una ceremonia de inicio de cursos en la secundaria 34 en el municipio de Zaachila. Ahí, el dirigente magisterial advirtió que no cedería a la sección 59 “ninguna escuela”.
“Con el aval de la Secretaría de Gobernación se firmó el convenio con el IEEPO para que una vez que regresáramos nosotros se garantizara el regreso de los maestros a las escuelas en que regularmente estaban trabajando (…) la parte de resistencia que ponen algunos padres de familia se tiene que trabajar a través del gobierno estatal”.
Padres rechazan a paristas

Jefes de familia de la escuela Monte Albán mantienen guardias para evitar que el plantel sea tomado por la Sección 22. //Foto: Nayeli Roldán.
En Santa Cruz Xoxocotlán, en los padres de familia mantienen la custodia de la primaria Monte Albán y aseguran que defenderán la permanencia de los maestros de la sección 59 en ese plantel.
Aunque esperaban la presencia de los maestros de la sección 22 por la mañana o en el transcurso del día, no sucedió, pero mantienen guardias las 24 horas para evitar el intento de recuperación del plantel.
Sin embargo, en Mitla, los padres de familia fueron menos pacientes y quemaron el módulo alterno donde los maestros disidentes pretendían dar clases.
En la comunidad de San Pedro Quiatoni los alumnos no tuvieron clase debido a que los padres de familia rechazan a la disidencia, pero los maestros de las sección 59 tampoco se presentaron en los planteles.
En las escuelas de la colonia Los Ángeles, en la comunidad Pueblo Nuevo, la sección del SNTE sigue laborando.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!