La mitad de las personas con VIH en México desconoce que está infectada
Este sábado 23 de noviembre se celebra por vez primera en México el “Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH”, organizado por la Secretaría de Salud, a través del Censida, con el propósito de hacer la detección oportuna que permita una mejor calidad de vida a las personas afectadas en el país, que según las últimas cifras reveladas por Patricia Uribe, titular del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), se aproximan a 183 mil mexicanos. De ellos, entre el 48 y el 52% desconoce que está infectado.
En agosto pasado, Uribe informó que aproximadamente 45% de la población en general nunca se ha hecho una prueba para saber si está infectada por el virus. Esto se debe principalmente a que la población heterosexual no percibe el riesgo y cree que no debe hacerse la prueba.
Uribe también indicó que se estima que hay mil 330 mujeres infectadas; hasta ahora suman 140 casos de contagio perinatal de VIH, debido a que la madre infectada tiene 30% de posibilidades de pasarle el patógeno a su hijo durante la gestación.
Las actividades en torno a este día incluirán pruebas de detección en diferentes plazas de las 32 entidades federativas del país. Las pruebas se realizarán de manera gratuita, voluntaria, confidencial y acompañada siempre de consejería.
Todas las personas interesadas en confirmar su estado serológico negativo a VIH, podrán acceder este día a pruebas confiables y seguras. Censida a través de su centro de atención telefónica: Telsida, orientará sobre el punto más cercano de pruebas en todo el país.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!