Ballenas mexicanas alistan rally por la costa del Pacífico
¿El cetáceo que llevas dentro te hace emitir prolongados gemidos a causa del frío invernal? ¿Estás sumergido en tanto trabajo que, para respirar, sueles asomar la nariz por encima de los papeles acumulados en tu escritorio? ¿Reconoces en ti el impulso de alimentarte con pequeños crustáceos marinos, sin descanso, durante las próximas vacaciones de fin de año? Si es así, estás listo para sumarte a la ruta migratoria de las ballenas que retozan en el Pacífico mexicano, y que a partir del 8 de diciembre podrán ser acompañadas por turistas y científicos en su no tan rauda carrera por las costas de Jalisco, Nayarit, Sinaloa y la península de Baja California.
Según el calendario de la temporada de observación de ballenas 2013-2014, emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los amantes de estos mamíferos podrán observar y aproximarse a los primeros especímenes en las bahías de Tenacatitla, en Jalisco, y en la de Banderas, Compostela y San Blas, en Nayarit, a partir del 8 de diciembre y hasta el 23 de marzo del año próximo.
Asimimso, a partir del 15 de diciembre y hasta el 15 de abril de 2014, los turistas podrán organizar sus vacaciones para avistar ballenas en Sinaloa, en la zona de Mazatlán-Teacapan, y en Los Cabos, en Baja California Sur, donde además podrán ser visitados con este fin los municipios de Mulegué, La Paz, y Comondú, hasta el 30 de abril.
En Baja California, por último, la temporada de avistamientos iniciará el 15 de diciembre y concluirá el 15 de mayo del próximo año, y las actividades autorizadas de aproximación a las ballenas sólo estarán permitidas en la Bahía de Todos Santos, en el municipio de Ensenada.
Sólo para mamíferos
Durante la temporada de observación ballenera, los turistas y científicos pueden avistar las nueve especies que habitan en en las costas del Pacífico mexicano y en el Golfo de California, entre las que destacan la ballena jorobada, la ballena azul, la ballena de aleta, la ballena gris y el cachalote, que cada año realizan una migración invernal con fines de reproducción.
La ballena jorobada, además, tiene una importante zona de crianza en Los Cabos, las Islas Marías, la Isla Isabel y Bahía de Banderas, mientras que la ballena azul, tiene su zona de crianza en la Bahía de La Paz y Loreto.
No olvides que, para preservar el hábitat y las rutas migratorias de las ballenas, debes cumplir y ayudar a que otros cumplan una serie de reglas establecidas por la autoridad federal, entre las cuales destacan el respetar los puntos restringidos a la visita de turistas, ubicados en Bahía de Banderas: el primero en un radio de 1.5 kilómetros alrededor de las Islas Marietas, y el segundo en la franja costera de 2 kilómetros de ancho que va de Punta Mita a la desembocadura del Río Ameca, en Nayarit, zonas en las que se tiene identificada la alta concentración de ballenas madre con sus crías.
Además, debes aceptar la guía únicamente de lancheros autorizados, los cuales deben contar con un distintivo oficial.
Antes de contratar los servicios de alguna embarcación, constata que no cuente con sonares o ecosondas, cuyo uso para ubicar a grupos de ballenas es ilegal, debido a que las altera el ruido que generan.
Ten en cuenta que, al aproximarse a un grupo de ballenas, la embarcación en la que abordaste debe desplazarse a menor velocidad que la ballena más lenta y, en todos los casos, debes evitar acelerar o desacelerar de manera brusca.
Por seguridad, el motor de la embarcación nunca debe ser apagado, salvo en el caso en que se empleen hidrófonos para escuchar el canto de las ballenas, luego de lo cual, el motor debe ser nuevamente encendido y mantenido en punto neutro.
Para evitar ser embestidas, las embarcaciones deben además acercarse a las ballenas en diagonal, por la parte lateral posterior, y sólo puede avanzarse junto a las ballenas, nunca delante de ellas, cruzarse en su camino o provocar su dispersión.
Cada ballena podrá ser seguida por un máximo de cuatro lanchas, y las embarcaciones deberán alejarse en caso de que los cetáceos estén comiendo, apareándose o en actividades de crianza.
Y aunque entre las ballenas te sientas en tu ambiente natural, no te emociones hasta perder la cordura: recuerda que no deben ser seguidas por una embarcación durante más de 30 minutos, y tampoco puedes bucear, nadar, esquiar, pescar o volar en paracaídas por encima de ellas.
Aquí puedes consultar la norma sobre observación de ballenas establecida en el Diario Oficial de la Federación.
DOF – Diario Oficial de la Federación by http://www.animalpolitico.com
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!