Basquebolistas, gimnasta y taekwondoin se llevan Premio Nacional del Deporte

Los seleccionados celebran su medalla de oro, en 2014 jugarán en la Copa del Mundo de Basquetbol en España. // Foto: AP
La Comisión Nacional del Deporte (Conade) dio a conocer hoy la lista de ganadores del Premio Nacional del Deporte, en la que destacan practicantes de deportes como el basquetbol, la gimnasia, el taekwondo, el levantamiento de pesas y el atletismo.
Aquí los ganadores:
Uriel Adriano (Taekwondo)
Su trayectoria deportiva ha estado marcada por importantes triunfos nacionales, destacando sus medallas en la Olimpiada Nacional desde 2006 hasta 2011.
En 2013 participó en los eventos abiertos de US en las Vegas, Nevada, en Toronto, Canadá y Suiza en donde obtuvo en tercer lugar.
En el Campeonato Mundial de Taekwondo en Puebla, México obtuvo el máximo triunfo en su trayectoria deportiva al obtener el Título Mundial en la categoría de los 74 kilogramos, luego de vencer por 3-2 al ruso Albert Gaun.
Daniel Corral (Gimnasia)
Obtuvo el mejor resultado de un gimnasta mexicano en cualquier evento internacional, logrando el 2° lugar en el Campeonato Mundial de Gimnasia en Amberes, Bélgica 2013.
Pertenece al Salón de la Fama de la historia de la gimnasia mexicana.
En 2013 la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) lo reconoce como Gimnasta de clase mundial.
Luis Rivera (Atletismo)
Por primera vez en la historia deportiva de nuestro país, un atleta mexicano logró figurar en la prueba del salto de longitud en un Campeonato Mundial, Universiada Mundial y/o eventos donde sólo actúan los atletas más destacados del mundo en el deporte en el atletismo. Y más aún, colocarse como el número uno del mundo en el salto largo.
En 2013, Luis Alberto Rivera Morales se convirtió en el primer atleta mexicano en la prueba del salto de longitud, en subir a podios de talla mundial. Ganó la medalla de oro en la Universiada Mundial en Kazán, Rusia; y medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo, en Moscú Rusia; y en el evento de la élite mundial denominado Diamond League, en Zúrich, Suiza.
Selección Varonil de Basquetbol
La selección nacional mayor varonil mexicana de basquetbol, logró por primera vez su clasificación al Campeonato Mundial de la especialidad, después de 40 años de ausencia y también logró por primera vez en la historia el Campeonato Premundial FIBA Américas 2013, celebrado en Caracas, Venezuela. En el torneo participaron diez equipos del continente americano de gran tradición e historial deportivo, como Argentina, Brasil, Canadá, República Dominicana, Jamaica, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela y México.
Carolina Valencia (Levantamiento de pesas)
La quintanarroense Carolina Valencia obtuvo históricas tres medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas de mayores, que se realizó en Wroclaw, Polonia al ranquearse tercera en la categoría de los 48 kilogramos en las modalidades de arranque con 78 kilos y envión con 103, así como en el total con 181 kilos.
Lo hecho en la tarima por Valencia Hernández, de 28 años y su entrenador Omar Broche, de origen cubano, la ubica como primera mexicana en subir al podio en campeonatos mundiales de halterofilia de mayores, además de ratificar su calidad como campeona centroamericana y panamericana, e imponer récord continental en envión con 103 kilogramos.
Nely Miranda (Natación paralímpica)
En 2006 en los V Juegos nacionales deportivos celebrados en Colima, obtuvo 4 medallas de oro y una de plata. Participo en los juegos nueva era en Morelia, Michoacán logrando tres medallas de oro y dos de plata.
Participo en su primer Campeonato mundial de natación en Durban Sudáfrica en la categoría S4, logrando medalla de plata y medalla de bronce en las pruebas de relevo.
Óscar Aguirre (Entrenador gimnasia)
En 2013, hace historia al conducir a su deportista Daniel Corral a obtener la medalla de plata en caballo con arzones en el Campeonato Mundial de Gimnasia en Amberes, Bélgica, convirtiéndose en el primer gimnasta mexicano en obtener una medalla en Campeonato Mundial. batiendo a gimnastas especialistas y medallistas mundiales y olímpicos.
Óscar Aguirre Jalil, entrenador del medallista mundial Daniel Corral, dijo que la medalla conseguida por su pupilo en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística se trabajó desde antes de los Juegos Olímpicos Londres 2012. Asimismo, destacó que el subtítulo mundial fue producto de la estrategia trabajada con antelación.
Ricardo Bañuelos (Juez clavados)
En 2007 obtuvo la certificación como Juez Internacional de la Federación Internacional de Natación (FINA).
En 2013 Juez en los Campeonatos Mundiales de Natación de Barcelona, España., donde se obtuvieron medallas de bronce en hombres 1 metro con Kevin Chávez, bronce en sincronizados hombres 3 metros con Rommel Pacheco y Jahir Ocampo y medalla de bronce con Yahel Castillo del trampolín tres metros individual y Juez Miembro de la Unión Americana de natación en el Campeonato Panamericano de Clavados donde México ganó el primer lugar por equipos en femenil, varonil y equipos.
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) actualmente beca a 52 atletas de alto rendimiento: El campeón mundial de taekwondo Uriel Adriano Ruiz; los medallistas olímpicos Rosario Espinoza, Germán Sánchez e Iván García; la campeona mundial de racquetbol, Paola Longoria; los medallistas mundiales Abel de Jesús Mendoza, Eder Sánchez, Rommel Pacheco y Yahel Castillo; los medallistas panamericanos Horacio Nava, Marisol Romero y Tamara Vega y los medallistas de Copa del Mundo, Juan René Serrano y Luis Eduardo Vélez, entre otros.
Desde 1936, la SEDENA ha aportado deportistas a las delegaciones mexicanas que participan en Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y Campeonatos Mundiales. Los jinetes de la SEDENA debutaron en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, luego continuaron su brillante participación en los Juegos de Londres 1948, Tokio 1964, México 1968, Munich 1972, Montreal 1976, Moscú 1980, Barcelona 1992, Sydney 2000 y Londres 2012.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!