El documento que muestra quién ordenó la reserva en la elección de la ombudsman del DF
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), la diputada perredista Dinorah Pizano, sí solicitó que se reservara por tres años el expediente del proceso de selección del Ombudsman capitalino, del cuál resultó electa Perla Gómez, contrario a las versiones que ha defendido.
El oficio ALDF/CDH/486/13, firmado el 19 de noviembre por Pizano y enviado al director de Transparencia del órgano legislativo, Juan de Jesús Orendaín Munguía, evidencia que la legisladora pidió la reserva, después de recibir doce solicitudes de información pública que pedían acceso al expediente de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF).
“Le solicito que la información contenida en todo el expediente relativo al Proceso de elección del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, realizado del 9 de octubre al 5 de noviembre del año en curso, sea clasificada como de acceso restringido en su modalidad de reservada por tres años”, señala el documento del cual Animal Político tiene copia.
Oficio Dinorah Pizano by mureste4878
La legisladora ha ofrecido diferentes versiones sobre la clasificación de la información. En entrevista, primero dijo que fue porque contenía datos personales y algunos exaspirantes le pidieron no difundir sus resultados de evaluación. Después, en su cuenta de Twitter, aseguró que ella nunca hizo la petición.
“Aclaro: NO solicité la reserva de 3 años a datos del proceso @CDHDF a la que hace referencia Transparencia de ALDF. Ya solicité aclaración”, escribió el 27 de noviembre, en su cuenta @Dinorah_Pizano.
El documento cuenta con sello de la ALDF y fue recibido el 20 de noviembre en la Dirección de Transparencia, Información Pública y Datos Personales., con el folio 109228
El argumento que expuso Pizano en el oficio es que existe un juicio de amparo radicado en el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el DF, con número 1224/2013: “Se considera que al hacer pública la información contenida (…), se lesiona el interés jurídicamente protegido por la Ley y el daño que puede producirse con la publicidad de la información es mayor que el interés de conocerla”.
El juicio de amparo fue presentado por Manuel Gil Antón, académico de El Colegio de México, en contra de la convocatoria lanzada por la ALDF para elegir nuevo ombdusman, tras la renuncia de Luis González Plasencia, mas no en contra del proceso de selección ni de sus resultados.
El proceso de renovación de la CDHDF y la elección de Pizano ha generado críticas entre exaspirantes y representantes de la sociedad, por considerar que existió un acuerdo político entre el Gobierno del DF y la Asamblea para elegir a Perla Gómez.
Además, exaspirantes como Manuel Fuentes, José Luis Caballero, José Antonio Guevara o Ricardo Hernández Forcada han considerado que el expediente de la CDHDF debería hacerse público para garantizar la máxima transparencia en el proceso.
Manuel Granados, presidente de la ALDF, ha señalado que una vez que concluya el juicio de amparo, el expediente podrá ser de acceso público.
Se ha buscado a Pizano durante esta tarde para conocer su versión, pero hasta ahora no ha sido localizada en su teléfono ni a través del área de comunicación del PRD en la Asamblea.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!