"El Mundial Catar 2022 no debe ser construido con esclavos": socialistas europeos
El parlamento de la Unión Europea pidió este jueves a Catar que fiscalice de inmediato a las empresas de construcción que abusan de los derechos de los obreros migrantes que trabajan en los proyectos del Mundial de 2022.
“No podemos permitir que el Mundial de 2022 se construya con esclavos”, dijo el legislador Hannes Swodoba, jefe del grupo socialista del parlamento.
La resolución del jueves es la más reciente presión política sobre las autoridades de Catar, y fue aprobada después que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, describió la situación laboral en ese país del Medio Oriente como “inaceptable”.
Un sindicato internacional de obreros denunció hace dos meses que, si no hay cambios en las condiciones laborales actuales, al menos 4 mil obreros morirían por condiciones infrahumanas en los proyectos de la Copa del Mundo.
Con votación de 35-22, y cuatro abstenciones, el parlamento europeo insistió que se deben investigar los supuestos abusos. Indicó que tiene planes de enviar una delegación a Catar para investigar la situación el próximo año.
La FIFA de inmediato respaldó la solicitud de la Unión Europea.
En Catar los inmigrantes se emplean principalmente en la construcción, los servicios y trabajos domésticos. El país espera recibir a 500 mil nuevos trabajadores migrantes para acelerar las obras de construcción para los preparativos de la Copa del Mundo 2022; la mayoría de ellos proceden de India, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Filipinas y Sri Lanka.
De acuerdo con representantes del gobierno de Nepal, 70 trabajadores nepaleses han muerto trabajando en Catar desde 2012, mientras que varios periódicos europeos informaron de un mayor número, incluyendo la muerte de 44 trabajadores nepaleses entre el 4 junio y el 8 de agosto de este año. Según los informes forenses, la mayoría murió a causa de insuficiencia cardiaca o accidentes de trabajo.
Aquí un video publicado en septiembre por el diario británico The Guardian, en el que denuncian que un nepalés moría casi diario construyendo los estadios de futbol.
Además, el parlamento europeo pidió a Catar abolir la ley de apadrinamiento de visas (o sistema de kafala), con el cual un trabajador extranjero no puede cambiar de empleo ni abandonar el país sin una autorización de su empleador. Advierten que con frecuencia se abusa del sistema de kafala, y empleadores retienen los pasaportes de los trabajadores migrantes, cobrándoles tarifas de hasta 3 mil 500 dólares estadounidenses.
El gobierno catarí anunció que ya ha comenzado a elaborar una “lista negra” de las empresas que cometen abusos contra los trabajadores migrantes y añadió que su Consejo Nacional de Derechos Humanos (NHRC) creó un nuevo centro para responder a las quejas de los trabajadores migrantes.
Con información de AP.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!