19 personas por minuto son víctimas del cibercrimen en México
El año pasado en México hubo 10 millones de víctimas del cibercrimen, lo que se traduce en 27 mil 399 víctimas al día y 19 por minuto, estima Symantec en el Reporte Norton 2013.
En el mundo, hay 378 millones de víctimas al año, lo que se traduce en 1 millón diarias y 694 por minuto.
El cibercrimen va desde una simple infección por virus en equipos de cómputo hasta complejos robos de identidad e información.
En México, tres de cada cinco adultos ha sido víctima de un delito informático. Lo anterior afecta principalmente a hombres (73%), mientras que el promedio global es del 50% de víctimas.
Aunque el número de víctimas disminuyó en el último año en nuestro país, al pasar de 65% al 61%, el costo de sufrir un delito cibernético por víctima aumentó y es de aproximadamente 4 mil 381 pesos, lo que representa un incremento de más del doble en comparación con el costo reportado en 2012, cuando el promedio por víctima era de aproximadamente 2 mil pesos.
A nivel mundial, el costo del cibercrimen es de 13 mil millones de dólares, lo que equivale a construir 452 veces la Torre Mayor.
El delito que más se comete es el fraude, con 38%, seguido de los siguientes:
El informe también señala que en México siete de cada 10 de los consumidores usan su dispositivo móvil personal tanto para trabajar como para entretenerse, lo que genera nuevos riesgos de seguridad, pues los cibercriminales podrían tener acceso a información confidencial aún más valiosa. Este porcentaje es mayor que el promedio mundial que es de 49%.
Veamos para qué usa el mexicano sus dispositivos móviles y por qué su información es vulnerable:
En México, 54% de usuarios de smartphones sufrió un delito informático en los últimos 12 meses; 58% de quienes utilizan este tipo de dispositivo no tiene un software de seguridad instalado, mientras que 54% ignora que existe este tipo de protección:
Metodología del Reporte Norton
El Reporte Norton es uno de los estudios más grandes del mundo sobre delitos informáticos que afectan a los consumidores.
Entre el 4 de julio de 2013 y el 1 de agosto de 2013, Edelman Berland realizó entrevistas en línea a 13 mil 022 adultos, de entre 18 y 64 años, provenientes de 24 países (Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Holanda, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sud África, Suecia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, EU). El margen de error para la muestra total de adultos (n=13.022) es de 0.9% con un nivel de confianza del 95%.
Aquí puedes ver el reporte íntegro:
2013 Reporte Norton Press Deck MEXICO by Paola Morales
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!