iPad Air ya es una realidad

En esta foto del lunes 10 de junio de 2013, desarrolladores observan nuevas aplicaciones exhibidas en iPads en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple en San Francisco. (AP Foto/Eric Risberg, Archivo)
El iPad Air y el renovado iPad mini comenzaron a venderse hoy 1 de noviembre en más de 40 mercados del mundo, en un estreno que arrancó en Sydney y varias ciudades asiáticas, aunque en México aún tendremos que esperar.
El nuevo iPad Air se pone a la venta en modelos de 16, 32 y 64 y 128 GB de almacenamiento, en dos colores y en versiones Wi-Fi o Wi-Fi+4G.
Cuando Apple sacó su nuevo y más pequeña versión del iPad el año pasado, la versión original parecía pesada y voluminosa. El iPad Mini cabe más fácilmente en los bolsillos y se siente más cómodo en mis manos. También es más económico que la versión grande.
La reciente presentación del nuevo iPad Air, junto con un aumento en el precio de un nuevo modelo Mini, disminuye esas diferencias.
Con apenas medio kilo (una libra), el Air es 28% más ligero que los modelos presentados el año pasado y apenas 100 gramos (un cuarto de libra) más pesado que el nuevo Mini que saldrá en algunas semanas. El tamaño de la pantalla es el mismo que el año pasado, 9.7 pulgadas en diagonal, pero Apple logró reducir tanto el marco del iPad que la tableta es más delgada en casi tres cuartas partes de pulgada cuando se sostiene verticalmente. El volumen general se reduce 24%. El precio de venta en Estados Unidos será desde 499 dólares.
Apple informó que ha estado trabajando en su hazaña de ingeniería durante años, a pesar de que ha lanzado modelos más voluminosos. Para hacer el Air 20% más delgado, Apple encogió cada capa: el cristal del frente, el sensor al tacto, la pantalla, la batería y el respaldo de aluminio. La empresa informó que mantuvo la durabilidad del dispositivo sin necesidad de más materiales.
Es hasta que tienes en las manos la nueva y la vieja versión cuando puedes sentir y apreciar la diferencia.
En la semana que el reportero de AP tuvo el iPad Air, logró meterlo parcialmente en el bolsillo de su chaqueta, donde la versión anterior no hubiera cabido ni de broma. Lo llevaba en su mochila durante una carrera de 8 kilómetros (5 millas) de la casa al trabajo y no recordó que estuviera ahí hasta casi kilómetro y medio después (1 milla).
Además de hacer el Air más delgado y ligero, Apple lo equipó con más poder.
El iPad Air comparte el procesador A7 encontrado en el nuevo iPhone 5S. Apple dice que es dos veces más veloz que el modelo del año pasado. También tiene un procesador M7, que mejora la vida de la batería para el sensor de datos relacionado con el movimiento.
*Con información de AP
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!