La FIFA, nominada al "Nobel de la Vergüenza"
Una red de organizaciones civiles brasileñas, opuestas a las obras de frente a la Copa del Mundo Brasil 2013 postuló a la Federación Internacional de Futbol (FIFA) al premio “Public Eye”, considerado por activistas como un “Premio Nobel de la Vergüenza”.
Dicho “reconocimiento” fue instaurado en 2005 y busca arrojar una luz crítica sobre las prácticas empresariales responsables, al proporcionar una plataforma para denunciar casos de violaciones de derechos humanos, laborales, ambientales o de corrupción. Los Public Eye Awards son “entregados” en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) de Davos y se han convertido en una poderosa campaña online de corte global.
La máxima instancia futbolística está postulada por incentivar la violación de derechos humanos y mal uso de dinero público en Brasil, país sede del Mundial 2014. Cientos de miles de personas que viven en las 12 ciudades anfitrionas de Brasil han sido expulsadas a la fuerza y han perdido sus hogares y medios de subsistencia ante la construcción de los estadios, en muchos casos, sin ningún tipo de compensación o alternativa, afirma la postulación.
Añade que “en Recife más de 2 mil familias de la comunidad Coque fueron desalojadas de sus casas en 2013”. Además, la creación de la zona exclusiva de la FIFA “obligará a incontables vendedores ambulantes a cesar sus negocios. En Belo Horizonte, más de 130 han perdido su fuente de ingresos durante la reconstrucción de un estadio y ahora tienen prohibido vender en las proximidades”.
En un texto enviado a la agencia noticiosa AFP, la FIFA se dijo “muy sorprendida” pues asegura que “no está involucrada en la construcción de la infraestructura” para la Copa del Mundo.
“La FIFA nunca ha solicitado desalojos o reasentamientos de nadie en Brasil para levantar la infraestructura para la Copa del Mundo ni tampoco es un requisito. La FIFA está consciente de que su responsabilidad va más allá del desarrollo del fútbol y de la organización de nuestras competencias. Sin embargo, hay límites para una organización como FIFA para intervenir en el proceso de planificación a largo plazo de una ciudad o estado”, indicó.
Para el premio de la infamia, FIFA compite contra la petrolera rusa Gazprom (involucrada en la detención de 30 activistas de Greenpeace), HSBC, GAP y las empresa de transgénicos y biotecnología Syngenta y la farmacéutica Bayer.
La postulación llega luego de que este 27 de noviembre se derrumbó una estructura en el estadio Arena Corinthias de Sao Paulo, que será el anfitrión de la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de Fútbol en 2014, provocando la muerte de tres personas.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!