ALDF: muchos foros, pocas leyes
Aunque la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) realizó este año diversos foros para analizar iniciativas que buscan regular las marchas en la Ciudad de México, abordar el problema de movilidad y hasta una eventual despenalización de la mariguana, ninguno se tradujo en Leyes aprobadas y acabaron en la congeladora.
A diferencia de las dos legislaturas pasadas, las cuales apostaron por las leyes más trascendentes en su primer año, la actual -que encabeza el perredista Manuel Granados- no ha aprobado ninguna Ley de impacto para la ciudad.
Por ejemplo, en la IV Legislatura (2006-2009), que presidía el experredista Víctor Hugo Círigo, se aprobaron las Leyes de Sociedad de Convivencia, despenalización del aborto y de control del consumo del tabaco. Y en la V (2009-2012), con Alejandra Barrales al frente de la Comisión de Gobierno, se aprobó el matrimonio igualitario en sus primeros tres meses.
Sin embargo, en los quince meses que lleva la actual Asamblea no se han generado legislaciones de igual trascendencia.
En septiembre pasado, el órgano legislativo llevó a cabo un foro institucional para analizar modificaciones legales para permitir el cultivo casero de mariguana o modificar la cantidad autorizada de droga que una persona puede portar para su propio consumo.
En el foro participaron expertos en materia de salud y política de drogas, organizaciones civiles, e incluso se anunció la presencia del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien finalmente no acudió.
No obstante, y a más de tres meses de su realización, el foro no se tradujo en una iniciativa de Ley formalmente ante el pleno de la Asamblea, aunque se hablaba que sería impulsada por el legislador perredista, Vidal Llerenas.
Otro foro realizado por la Asamblea fue el de marchas, a fin de regular su realización en la Ciudad. El evento, llevado a cabo en la Facultad de Derecho de la UNAM, estuvo marcado por la desorganización, la ausencia de opiniones técnicas y de expertos, y se politizó. Tampoco culminó con una iniciativa que haya sido discutida y aprobada por el pleno.
A la par, en la Comisión del DF de la Cámara de Diputados, avanzó una polémica Ley que plantea que las marchas en la ciudad deben tener permisos, horarios y no debe haber insultos. La iniciativa es impulsada por el panista Jorge Sotomayor y aún no se presenta ante el pleno de San Lázaro.
Otro caso fue el de la Ley de movilidad. Aunque se realizaron varios foros impulsados por legisladores, aunque ninguno fue institucional, tampoco se tradujo en una iniciativa que se haya debatido y aprobado por la Asamblea.
La perredista Claudia Cortés, presidenta de la Comisión de Transporte del órgano legislativo, organizó un foro a título personal e incluso anunció que ya existía una iniciativa que acompañaba el Gobierno del DF, pero nunca dio a conocer el texto.
Durante las últimas semanas, la Asamblea se concentró en la elección del nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF), después de que el extitular Luis González Plascencia declinara en su reelección por no juntar los votos necesarios para ello.
Por ello los diputados locales eligieron a la académica Perla Gómez, en un proceso señalado por falta de transparencia e intereses políticos por organizaciones de la sociedad civil y excandidatos.
Hacia diciembre, la Asamblea se dedicó a aprobar los presupuestos de ingresos y egresos de 2014, antes de clausurar su primer periodo de su segundo año de sesiones.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!