Artistas mexicanos exigen "a gritos" consulta popular sobre Reforma Energética

Tomada de página de Facebook de El Grito más fuerte.
Horas después de que los diputados aprobaran el dictamen de Reforma Energética, luego de votar uno por uno y a viva voz, este jueves 12 de diciembre, un grupo de actrices, actores y trabajadores de la cultura unidos en el colectivo “El Grito Más Fuerte” lanzó una campaña para impulsar una consulta ciudadana frente a la polémica reforma.
La campaña parte de la consigna “Yo también quiero que me pregunten“, la cual se funda en la premisa de que el actual sistema de gobierno “se resiste a ofrecer sistemas efectivos de participación” y en el caso de la recién aprobada reforma a los hidrocarburos “una vez más, se pretende efectuar sin consultar a la ciudadanía”, escribe el colectivo en su página de Facebook, donde también asegura no responder a partido político alguno.
La campaña está justificada en el artículo 35 de la Constitución, el cual otorga el derecho a pedir al Congreso la realización de una consulta popular en asuntos de trascendencia nacional. Para llevarla a cabo, dicha consulta debe estar respaldada por el 2% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores y el resultado de esta consulta sería obligatorio para todas las autoridades nacionales.
Aquí el video con el cual se lanzó la campaña:
Aquí una parte del comunicado difundido a través de la página de Facebook del movimiento:
Sabemos que nuestras industrias energéticas se deben renovar, tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que sigan siendo un factor decisivo para el desarrollo social, el crecimiento económico, la renovación industrial y el avance científico y tecnológico…
Pero por ser este un tema de especial trascendencia para todos los mexicanos, queremos que los cambios que han de suceder sean en beneficio de México. Por esta razón estamos pidiendo una consulta ciudadana…
Queremos ser consultados porque ya antes nos aseguraron que la modernidad consistía en privatizar y que la venta de los bienes públicos se traduciría en desarrollo y riqueza para todos, pero vendieron los ferrocarriles y nos quedamos sin trenes; vendieron los teléfonos y nació la más grande fortuna del mundo y el servicio más caro para los consumidores de la telefonía;vendieron las carreteras y las carreteras quebraron y hubo que comprarlas con el dinero de los ciudadanos; vendieron la banca y la banca quebró y tuvimos que rescatar a los banqueros quebrados con la riqueza de la nación y una vez rescatada la banca fue vendida a banqueros extranjeros.
También reformaron,siempre sin consultarnos, la Constitución, para que el ejido entrara al mercado y fuera posible su venta porque, argumentaron, así se modernizaría el campo y vendría una generación de campesinos prósperos, pero hoy lo que tenemos es un campo pobre, devastado por la migración, la violencia y el crimen.
También nos dijeron que era necesario vender parte de la televisión pública para mejorar la calidad de ese medio de comunicación y el resultado es un duopolio que concentra y manipula la información, detiene el desarrollo cultural e impide la democratización del país.
Nos han dicho hasta el cansancio que la inversión extranjera es la llave que nos abrirá la puerta al progreso, y han concesionado grandes extensiones del territorio nacional a empresas mineras de Canadá y los Estados Unidos que en lugar de desarrollo y bienestar envenenan la tierra y el agua, provocan confrontación y violencia, y destruyen el patrimonio cultural de México.
Si modernizar la industria energética es fortalecer la investigación tecnológica, cuidar el medio ambiente, luchar contra la corrupción, industrializar el país, crear empleos, y beneficiar el bolsillo de los mexicano no vemos por qué es necesario modificar la constitución. ¿Por qué es necesario modificar la constitución si, como dice la campaña del gobierno, no se quiere privatizar el petróleo ni la electricidad? El petróleo y la electricidad son estratégicos para el futuro del país, son nuestro patrimonio.
Puedes seguirlos en Twitter aquí.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!