Marchan contra Reforma Energética y aumento a la tarifa del Metro
Intelectuales, artistas y ciudadanos decidieron no llegar hasta el Zócalo y realizaron un mitin en la explanada del Palacio de Bellas Artes para oponerse a la reforma energética, y el aumento de la tarifa del Metro, así como el aumento al precio de la gasolina.
La manifestación estaba convocada para llegar a la Plaza de la Constitución, pero por cuestiones de seguridad los organizadores decidieron llevar a cabo el mitin a un lado del Palacio de Bellas Artes.
Durante el mitin, un grupo de anarquistas reclamó la oportunidad de hablar en el templete, pero no se los permitieron y entonces reprocharon a los intelectuales el no ingresar al Zócalo capitalino, informa el diario Reforma.
ZC #Manifestantes se desplazan en Av. Juárez a la altura del Hemiciclo hacia Eje Central. Alt. Av. Hidalgo. pic.twitter.com/9oijOhrs4c
— SSPDFVIAL (@OrientadorVial) diciembre 20, 2013
ZC #Manifestantes se desplazan en Av. Juárez a la altura de Balderas hacia Eje Central. Alt. Av. Hidalgo. pic.twitter.com/hUhDLa4mVp
— SSPDFVIAL (@OrientadorVial) diciembre 20, 2013
Defendemos el petróleo! pic.twitter.com/e2gWfVSN11
— Víctor Pineda (@vpruelas) December 20, 2013
“@adituzita: Marcha #20DMX llegando al Hemiciclo a Juárez. pic.twitter.com/HyzV0cvABt“/Alto al saqueo y represión cc @epn @ManceraMiguelMX
— Olga (@Olgamcmc) December 20, 2013
A través de la redes sociales, ciudadanos convocaron desde ayer, 19 de diciembre, a una marcha contra la Reforma Energética, la cual fue promulgada este 20 de diciembre a las 12:30 horas por el presidente Enrique Peña Nieto.
Según sus convocantes, el punto de llegada fue elegido por ser el mismo sitio desde donde el general Lázaro Cárdenas decretó la expropiación petrolera.
En Twitter, la convocatoria es seguida con los hashtags #20DMx y #DefensaDeMexico.
El miércoles 18 de diciembre, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró constitucional la Reforma Energética, tras alcanzar el aval de 26 congresos estatales.
Con ello, se modifican los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y con ello se permitirán los contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo del país.
A partir de su promulgación, los legisladores tienen cuatro meses para aprobar las leyes secundarias por mayoría simple.
¿Qué contempla la Reforma?
Modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y con ello se permitirán los contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo del país.
Asimismo, abre la puerta para que el Gobierno mexicano pueda suscribir contratos con la inversión privada (IP) para la exploración y extracción de petróleo, y que las contraprestaciones para los particulares vayan desde dinero, utilidad compartida hasta la entrega de los hidrocarburos.
Con información de Reforma
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!