Derechos Humanos del DF emite su postura sobre la Ley Antimarchas
Luego de manifestar su “preocupación” por la iniciativa de ley para regular las marchas en la Ciudad de México, al considerar que se trata de una “acción legislativa de censura previa” que limita y restringe las garantías individuales, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) dio a conocer este viernes, 13 de diciembre, su “opinión técnica” en torno al derecho a la manifestación pública, la libre expresión y el derecho a la movilidad de quienes que transitan por esta entidad federativa.
El organismo señaló en el documento “Propuesta General: Manifestación, movilidad y derechos humanos: una propuesta de aproximación desde los estándares internacionales” que en escenarios de manifestación, las autoridades deben generar opciones de atención y protección a derechos humanos a través de medidas alternativas de naturaleza policial como el diseño e implementación de protocolos de actuación.
El documento también hace referencia a opciones “de naturaleza no policial” como el establecimiento de rutas alternas de circulación.
El organismo señala que el objetivo principal de la “Propuesta General” es brindar mecanismos de armonización de derechos humanos en contextos de manifestación y se basó en la identificación de elementos comúnmente legislados y su compatibilidad con los derechos humanos.
La propuesta de la CDHDF analiza cada una de las iniciativas locales y federales presentadas por diversos grupos políticos en materia de marchas.
El documento señala que “la existencia de hechos de violencia aislada no puede calificar la totalidad de una manifestación”. Al respecto Perla Gómez Gallardo, presidenta de la CDHDF, señaló que “si la autoridad sigue el debido proceso, no hay violaciones de derechos humanos, pero si hay detenciones arbitrarias el mensaje es de impunidad”.
Además el organismo exhortó a las autoridades a ser partícipes en la consolidación de una democracia basada en los derechos humanos: “La manifestación, la reunión, son parte de la expresión de una sociedad democrática”, dijo Gómez.
La Propuesta General “Manifestación, movilidad y derechos humanos: una propuesta de aproximación desde los estándares internacionales” será entregada a la Asamblea Legislativa del DF.
Desde hace un mes, cuando la CDHDF anunció que preparaba el estudio, el organismo autónomo adelantó que con este documento propondría “buenas prácticas” a la autoridad, que permitan la “concurrencia y armonización” del derecho de los capitalinos a realizar protestas, con el derecho al libre tránsito del resto de la población, esto a partir de las experiencias en la materia acumuladas en otros países.
En pleno Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre), dos comisiones de la Cámara de Diputados aprobaron un dictamen que acota la libre manifestación de ideas y la libertad de asociación: el de la Ley de Manifestaciones en el Distrito Federal, como una medida que pretende restringir no sólo el derecho a la manifestación, sino también el derecho de petición, el derecho de libre pensamiento y el derecho a la libre expresión.
Aquí puedes leer “Los puntos que debes conocer de Ley de Manifestaciones”.
Aquí les compartimos el documento íntegro “Manifestación, movilidad y derechos humanos”:
Propuesta General by http://www.animalpolitico.com
Nota publicada originalmente el día 13 de diciembre de 2013
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!