Ley de manifestaciones del DF fomenta discriminación: Copred

Al pie del Ángel, resguardado por granaderos, se podían ver deportistas y gente alistándose para marchar. Foto: Cuartoscuro.
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) considera que la Ley de Manifestaciones Públicas en el Distrito Federal fomenta conductas discriminatorias.
En un posicionamiento sobre la reforma aprobado por las Comisiones Unidas del Distrito Federal y de Derechos Humanos de la H. Cámara de Diputados el pasado 10 de diciembre, el Copred asegura que fomenta la discriminación, según lo establece la fracción XXIV del artículo 6 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal.
La fracción XXIV del artículo 6 de dicha ley establece que “se consideran como conductas discriminatorias Limitar, obstaculizar o negar el libre desplazamiento de cualquier persona”.
El Copred agrega que el Distrito Federal es una entidad federativa con personalidad jurídica y patrimonio propios, como lo establece el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, por lo que cualquier acción en materia de regulación debe ser construida para coordinarse en conjunto -y no impuesta- desde el Congreso Federal.
En ese sentido, sostiene que la intención de regular las marchas en el DF amerita un examen más amplio de las competencias de los diferentes órdenes de gobierno a nivel federal y local, así como un análisis conjunto de las diferentes formas de expresión social que se dan en nuestra ciudad.
El organismo local también considera que, la dinámica propia de la ciudad no permite adoptar medidas como la de regular los horarios de las manifestaciones públicas, o la de solicitar un aviso con 48 horas de anticipación a las autoridades locales.
Finalmente, el Copred insiste en que realizar protestas públicas no puede ser considerada una práctica que atenta contra el orden público.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!