"Gobiernos se están volviendo irrelevantes": Shimon Peres y Felipe González
Shimon Peres y Felipe González se sentaron a intercambiar ideas en cordialidad, como en la sala de una casa. Hablaron de nacionalismos, de democracia, fanatismos, religión y no siempre estuvieron de acuerdo. La diferencia entre esta charla fue que, ayer sábado, no se encontraban en un espacio íntimo, sino ante unas unas 500 personas en el cierre de la primera jornada de la vigésima séptima Feria del Libro de Guadalajara.
González, presidente del gobierno español entre 1982 y 1996, y uno de los artífices de la Comunidad Europea, comparte el signo socialista con Peres, presidente de Israel y Premio Nobel de la Paz 1994, pero además, son amigos desde hace más de cuatro décadas. Así, el diálogo fue entre dos estadistas que no sólo hablan con la autoridad de haber protagonizado parte de la historia del siglo XX, sino, también, en la confianza de la amistad.
Moderados por el historiador Enrique Krauze y rodeados por una decena de elementos de seguridad israelíes, Peres, de 90 años, y González de 71, cerraron la primera jornada de una FIL que, al menos en el arranque, se desarrollo en medio de una vigilancia estricta. Tanto, que el ingreso a la sala para escuchar a ambos políticos, tuvo jaloneos, empujones, discusiones y un par de personas en el suelo.
Los líderes reflexionaron en torno a la paz entre Israel y Palestina, la libertad de expresión, la ciencia, y propusieron nuevas formas de concebir al gobierno y a la democracia.
Estas son, en resumen, algunas de las ideas compartidas por los estadistas en el acto que puso cierre a la primera jornada de la Feria del Libro.
Sobre gobernar
“Si transfieres del poder hacia la voluntad, tendrás al pueblo participando. Le das libre albedrío. Así que pienso que todo el concepto de gobernar es erróneo. Los gobiernos se están volviendo más y más irrelevantes y la política está perdiendo importancia”. Shimon Peres.
“Más que nunca se necesita la política, pero la política que gestione la nueva realidad mundial, no la vieja realidad de los estados nación. Y de ese horizonte todavía tenemos mucha distancia”. Felipe González.
Sobre la democracia
“Tenemos que cambiar el concepto de democracia. La democracia es, básicamente, el derecho a ser iguales. Actualmente la democracia, a mi juicio, es el derecho igualitario a ser diferente”. Peres.
“La democracia del siglo XXI no solo tiene que administrar lo que está en crisis. La pluralidad de las ideas típica de la democracia también tiene que ser capaz de gobernar la diversidad (…) y eso exige un esfuerzo de tolerancia, de comprensión del otro, que todavía no veo en el horizonte”. González.
Sobre la tolerancia
“Si quieres ser un servidor, no mandes. Impulsa, ofrece apoyo (…) simpatiza con ellos (…) No se necesita tolerancia porque la gente tiene el derecho a ser diferente”. Peres
“Mientras no se llegue a comprender al otro, que es la aceptación de la riqueza del ser humano (…) prefiero que haya un nivel de tolerancia que todavía no veo”. González.
Sobre la “primavera árabe”
“Creían que Alá resolvería todo hasta que los jóvenes introdujeron la revolución y tuvieron un éxito parcial porque echaron a los dictadores, pero fueron las elecciones y ¿quién ganó? La Hermandad Musulmana. Pero la Hermandad Musulmana no tiene respuestas y la revolución no se ha terminado ni se va a quedar así. Falta la revolución de las mujeres”. Peres.
“En dos años y medio hemos pasado del concepto ‘primavera árabe’, al concepto ‘invierno árabe’. Pero ambos términos son exagerados. Creo, como Shimon, que este es un proceso que no se va a revertir”. González.
Sobre la paz entre Israel y Palestina
“Cada año la comunidad internacional considera un éxito que israelíes y palestinos negocien, pero las negociaciones no deben ser el objetivo. El objetivo debe ser la paz”. González.
“La victoria real será la paz, no sólo las victorias militares”. Peres.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!