Pese a las trabas judiciales, un tercio de los mexicanos ha visto Presunto Culpable
Desde su estreno en 2011 a la fecha, la cifra de mexicanos que ha visto el documental Presunto Culpable se ha triplicado. Más de un tercio de los mexicanos ha visto la cinta, que relata el caso de Antonio Zúñiga, joven encarcelado por un asesinato que no cometió, pese a los procesos judiciales que los realizadores han enfrentado, y que tenían por objeto prohibir la difusión del documental.
La última encuesta nacional en vivienda de Parametría, arrojó que en febrero de 2011, tres meses después de que se estrenó el documental, uno de cada 10 mexicanos respondió que había visto el filme. A tres años de existencia, 36% asegura que ya la vio pese a que en marzo de 2011 un juez de primera instancia prohibió provisionalmente la exhibición, distribución y promoción del documental debido a un amparo interpuesto por Víctor Daniel Reyes Bravo, testigo del homicidio por el que Antonio Zúñiga fue encarcelado injustamente. Además de ese proceso judicial, otro abierto en marzo de 2012, prohibió su comercialización en DVD.
Pese a la cifra de mexicanos que ha visto el documental, la opinión que la población tiene de que se prohíba la exhibición de la cinta está dividida. 39% de los encuestados no está de acuerdo en que la jueza Blanca Lobo Domínguez haya otorgado un amparo al testigo del homicidio. 37% está a favor de que no se comercialice la cinta si no tiene el permiso de quienes aparecen en ella, y 22% no sabe qué postura tomar.
El nivel de desacuerdo con la prohibición al documental, aumenta entre los encuestados que afirmaron haberlo visto. 61% de quienes conocen el filme se oponen a la censura.
El amparo que impedía a Roberto Hernández, director del documental, proyectar, distribuir y vender la película fue revocado por un tribunal que invalidó las pruebas que el testigo presentó fuera del tiempo en contra del filme. No obstante, los realizadores aún enfrentan otros juicios. Uno promovido por el comandante que detuvo a Antonio Zúñiga, y uno más por la familia de la víctima, que acusa el uso sin autorización de imágenes del cadáver.
La encuesta de Parametría también deja clara la desconfianza en el poder judicial. Desde hace 12 años, la serie histórica de Parametría arroja que entre 55 y 68% de los mexicanos cree que una característica de los jueces en el país es su poca o nula fiabilidad.
Hace dos años, cuando se dio a conocer el documental, una juez decidió censurarlo ya que algunas personas que aparecían en el mismo no dieron su permiso. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo en que se prohíba la transmisión de “Presunto Culpable”?
Hace dos años, cuando se dio a conocer el documental, una juez decidió censurarlo ya que algunas personas que aparecían en el mismo no dieron su permiso. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo en que se prohíba la transmisión de “Presunto Culpable”?
Podría decirme, ¿qué tanta confianza le inspiran los Jueces?
Nota metodológica de Parametría. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 21 al 25 de noviembre de 2013. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!