Diputados dejan sin presupuesto al Libramiento Sur de Morelia para 2014

Según vecinos, las obras de la 1ª Fase del Libramiento Sur están abandonadas desde principios de 2013. Recientemente, el Congreso de los Diputados dejó sin presupuesto en 2014 al Libramiento Sur //Foto: Manu Ureste (@ManuVpC)
La Cámara de Diputados Federal no asignó presupuesto en 2014 para continuar con la construcción del Libramiento Sur de Morelia, obra a la que geólogos, académicos y ambientalistas michoacanos se oponen debido a que prevé la construcción de un túnel en una zona donde existe una falla sísimica, pone en riesgo el equilibrio ecológico de la zona, y pone en riesgo la vida de 14 mil personas.
En el documento Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 el Libramiento Sur de Morelia aparece en el ramo 09 de Comunicaciones y Transportes, con la clave 1109636009 y un presupuesto de 1 mil 772 millones. Sin embargo, dicho proyecto fue relegado al apartado de programas “sin asignación de recursos en el 2014”, por lo que la construcción permanecerá suspendida hasta que obtenga el visto bueno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Para obtener la aprobación, la SHCP debe “destrabar” la clave de cartera 11093600009, suspendida desde el 21 de noviembre de 2012. Para ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debe contar con la documentación que demuestre las “factibilidades técnica, legal y ambiental” de la obra.

El Libramiento Sur de Morelia figura dentro de la categoría (página 28) ‘Programas y Proyectos de Inversión Registrados SIN asignación de recursos en el 2014″ //Click en la imagen para verla a tamaño grande.

En la página 67 del apartado ‘Proyectos de Inversión registrados sin asignación de recursos en el 2014′ figura el Libramiento Sur de Morelia. //Click en la imagen para verla a tamaño grande
“No pudimos meterle recursos al Libramiento Sur porque no tenía listo el registro de Hacienda. Por eso se decidió esperar a que el trámite esté debidamente cubierto”, señaló en entrevista con Animal Político el coordinador de los diputados federales del PRI por Michoacán, Eligio Cuitláhuac González. El legislador explicó que el proyecto carretero “sufrió modificaciones en el trazo”, y que éstas “requerían hacer un trámite ante la Unidad de Hacienda que la SCT no ha hecho”.
“Al modificarse el trazo se tiene que actualizar el proyecto para que Hacienda le dé registro en su Unidad de Inversión, y así poder recibir los recursos –añade González-. Es un trámite sencillo, me dicen en el Centro SCT Michoacán que no tarda más de dos meses en estar resuelto. Y a partir de ahí buscaremos cómo ayudar para que la obra reciba fondos”.
El coordinador de los diputados del PRI por Michoacán resaltó además que, a pesar de que el Libramiento Sur de Morelia quedó relegado al apartado de programas “sin asignación de recursos en el 2014″, aún es posible que el proyecto reciba fondos el próximo año y que la SCT siga con la obra.
“Sí, es posible. Las dependencias tienen recursos a partir de los suberjercicios que van generando a lo largo del año. Entonces, es posible hacer gestiones en 2014 para que continúen los trabajos. Inclusive, ese es el ofrecimiento de Hacienda: que en el transcurso del 2014 se solucione el trámite y se pueda avanzar”.
Es insostenible que la SCT mantenga el proyecto en ‘stand by’: ciudadanos
Al conocer que la obra no cuenta con fondos, el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma (MCDL), formado por ciudadanos que se oponen a la construcción de la Segunda Etapa del Libramiento tal y cual está proyectada en el Resumen Ejecutivo de la SCT, celebró que, al menos momentáneamente, el proyecto esté en stand by, aunque exige a las autoridades de la SCT que “cancelen definitivamente el proyecto por su inviabilidad”.
“Hacienda, el Congreso Estatal, y ahora el Congreso Federal al desecharlo del presupuesto de 2014, dijeron que no a esta obra. Es decir, hay una serie de actores importantes a nivel nacional que dicen no a la obra, por lo que sería insostenible que la SCT mantenga este proyecto en stand by de manera indefinida”, apuntó Moctezuma Madrigal, vocero del MCDL, que agregó que, a diferencia de lo expuesto por Eligio Cuitláhuac, el motivo por el que Hacienda no libera la clave de cartera del Libramiento Sur no se debe sólo a la actualización de un “trámite”.
“Ellos lo ven como un asunto de un documento, como si les estuvieran pidiendo dos copias de la credencial de elector. Pero no es un simple trámite lo que falta, ni tampoco es un error administrativo de la SCT por lo que se ha dejado en stand-by la obra, sino que la Secretaría de Hacienda la detuvo porque no está sustentada ni técnica, ni jurídica, ni ambientalmente”.
En cuanto a la posibilidad de que el Libramiento Sur aún pueda recibir fondos en 2014 a través de los subejercicios, Moctezuma Madrigal señaló que, de acuerdo con el Artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dichos subejercicios o ‘economías’ se deben asignar a las obras ya etiquetadas y autorizadas por el Congreso en el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2014.
“Esos recursos no se utilizan al libre albedrío, por eso se manda un paquete fiscal, si no, no tendría que pasar nada por el Congreso y el Ejecutivo aplicaría el recurso en lo que quisiera. Pero, en el caso de que sí hubiera un subejercicio, éste tendría que aplicarse a obras ya autorizadas en el país, ya sean en infraestructura o programas sociales”, apuntó Madrigal.
Obra puede ser por el túnel en Ocolusen, o por Buenavista: Di Sí a la Loma
Por otra parte, la organización ciudadana Di Sí a la Loma, cuya postura es a favor de que se termine de construir el Libramiento Sur, siempre y cuando se blinde con declaratorias de Área Natural Protegida (ANP) a ambos lados de la vialidad, calificó como “decepcionante” la decisión de la Cámara de Diputados Federal, aunque aseguró que continuarán exigiendo que se concluya, pues se trata “de una obra indispensable para el desarrollo de la parte sur de Morelia”.
Cuestionada sobre si las autoridades dieron alguna explicación de por qué no se otorgaba recurso al Libramiento Sur, Caty Garduño, presidenta de Di Sí a la Loma, señaló que se debió a que aún falta la conclusión de un tercer estudio de riesgo que determine cuál será el trazo de la vialidad, y si ésta pasará o no por Ocolusen, lugar donde se documenta la existencia de una falla geológica.
“A la UNAM se le encargan tres estudios para evaluar los riesgos. Dos de ellos ya se realizaron pero debido a que los opositores a la vialidad interpusieron cinco demandas de amparo no se han dado a conocer todavía, y el tercero no se ha concluido porque estos opositores no permitieron que los ingenieros entraran a la zona a evaluar (Ocolusen)”, denunció Garduño, quien resaltó que este último estudio pendiente “es el más importante”, pues es el que “va a determinar hacia dónde puede ir el trazo de la obra”.
“En Di Sí a la Loma seguiremos exigiendo que se concluya el estudio que falta para que se determine el trazo final. Puede ser por Ocolusen a través del túnel o por Buenavista, siempre y cuando blinden con Área Natural Protegida Estatales toda la vialidad y se garantice la seguridad de los habitantes de la zona. Estamos abiertos a cualquiera de los dos trazos, que decidan los estudios de la UNAM por dónde es más seguro y que afecte lo menos posible a las Áreas Naturales”, insiste Garduño.
Lee aquí las siete peticiones que Di Sí a la Loma le hizo al gobernador de Michoacán sobre la vialidad:
Propuestas y peticiones Di Sí a la Loma by http://www.animalpolitico.com
¿Y la primera fase?
En lo que coinciden el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma y la ONG Di Sí a la Loma es en la exigencia a las autoridades de que concluyan la construcción de la Primera Etapa del Libramiento Sur, la correspondiente a la Fase 1 Segmento Avenida de las Torres-Salida a Pátzcuaro, y que tal y como corroboró Animal Político con vecinos de la zona lleva abandonada desde principios de 2013.
Esto, a pesar de que, según la respuesta a la solicitud de información al IFAI 0000900206213 ya se gastó en esta primera fase 59 millones de pesos, quedando únicamente pendientes por invertir otros 16 millones para terminar la obra.
Asimismo, según la misma solicitud de información, para terminar el trazo carretero que sí sacaría el tráfico de las colonias con menos recursos de la parte alta de la Loma, sólo faltaría por concluir el 30% del pavimento, el 10% de los retornos, y el 90% del señalamiento.
Checa aquí todos los videos del conflicto del Libramiento Sur de Morelia:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!