Recordando con música a La Môme Piaf
Hoy, hace 98 años, nació La Môme Piaf, una de los iconos más grandes de Francia.
Murió a los 47 años de un cáncer hepático un 11 de octubre de 1963, aunque hay versiones que indican como fecha del deceso el 10 de octubre.
Y para comenzar a recordarla, musicalmente, comencemos con el que, probablemente, sea su tema más famoso y, de paso, situarnos en la ciudad que ha adoptado la canción como suya: París.
Su primer disco data de 1936 y apareció bajo el sello Polydor. Con Les Mômes de la cloche, Edith saltó a la fama, aunque tras el asesinato del dueño del cabaret en el cual se presentaba, se vio envuelta en el escándalo y regresó de nuevo a cantar en pequeños cabarets.
Tras el incidente, Piaf vuelve a colocarse en los reflectores cuando conoce al compositor Raymond Asso, quien la convierte en una cantante profesional de music hall. Con ustedes “Mon légionnaire” de Asso interpretada por Piaf:
Corre 1936 cuando Edith ya es toda una estrella de la chanson francaise a grado tal que el célebre Jean Cocteau escribió especialmente una pieza para ella…
Durante la ocupación alemana, Piaf cambia su nombre artístico de La Môme Piaf por el de “Edith Piaf” y continúa dando conciertos, sin ceder a la ocupación nazi.
Entonces entra al juego del doble sentido al interpretar canciones que aluden a la Resistencia pero que “hablan” de la traición de un amante, como…
Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, Edith escribe una de sus canciones más famosas: “La vie en rose” data de 1945 y sonó por primera vez en la Comédie-Française.
Mientras estaba de gira por Nueva York, en 1948, tiene lugar la historia de amor más grande en la vida de Piaf. Comienza una relación con un boxeador francés de origen argelino, quien muere en un accidente de avión en un vuelo París- Nueva York cuando se dirigía a visitarla. El hecho la devasta y es entonces cuando comienza su adicción por la morfina.
“Hymne à l’amour” es la canción de Piaf a la memoria de ese gran amor:
En 1958 graba la canción “Milord”, otro de sus grandes éxitos…
En 1961, Edith Piaf ofrece los conciertos que son considerados como los más memorables de su carrera en el Olympia de París. Con esa serie de conciertos, Piaf logra salvar al local de la bancarrota. Ahí canta otra de sus canciones más recordadas:
“L’Homme” (1963) es la última canción que graba La Môme:
El 11 de octubre de 1963, Edith Piaf calló para siempre. El mismo día murió su amigo Jean Cocteau.

La tumba de Edith Piaf se encuentra en el cementerio de Père Lachaise, en París. Foto: Paola Morales.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!