Predictamen de reforma energética abre la puerta a producción compartida de Pemex

La discusión de la reforma energética comenzará mañana domingo a las 10 horas. //Foto: Rafael Cabrera (@raflescabrera)
El proyecto de dictamen del Senado en materia de reforma energética abre la puerta a los contratos de producción y utilidad compartida, así como a licencias entre el Gobierno y la iniciativa privada, cuyos alcances y especificaciones quedarán determinados en la ley secundaria.
Así, de acuerdo con lo expuesto en el transitorio cuarto del predictamen que se comenzará a discutir mañana domingo 8 de diciembre, a las 10 horas de la mañana, se establece lo siguiente: “Regular las modalidades de contratación, que podrán ser: de servicios, de utilidad o producción compartida, o de licencia, para llevar a cabo, por cuenta de la Nación, las actividades de exploración y extracción del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, incluyendo las que puedan realizar las empresas productivas del Estado con particulares”.
En caso de que se apruebe la reforma constitucional, que pone fin al monopolio de Pemex en la exploración y extracción del petróleo, el Congreso tendrá 120 días para realizar las reformas a la ley reglamentaria.
También se propone la creación de un Fondo Mexicano del Petróleo, el cual estaría operado por el banco central y su función será administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el párrafo séptimo del artículo 27 Constitucional, con excepción de los impuestos.
En el caso del sector eléctrico se propone que el Estado se quede solamente con la planeación y control del sistema eléctrico nacional y el servicio público de transmisión y difusión.
Prohibición a concesiones
Asimismo, en la redacción del proyecto se mantiene la prohibición para las concesiones tanto en la energía eléctrica como en el petróleo, “sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares”.
“En estas actividades (de energía eléctrica) no se otorgarán concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica”, establece.
“Tratándose del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nación es inalienable e imprescriptible y no se otorgarán concesiones”.
Aquí pues leer el proyecto de dictamen de la reforma energética (a partir de las página 267 viene el articulado):
dictamen reforma energética by http://www.animalpolitico.com
Conspiración para entregar petróleo a extranjeros: PRD
Luego de que se diera a conocer el documento, el PRD en el Senado rechazó el dictamen sobre la reforma energética al argumentar que es una conspiración del Gobierno para entregar el petróleo a los extranjeros.
Tras señalar que el proyecto incluye la producción compartida y el esquema de licencias a empresas privadas, Dolores Padierna, vicecoordinadora del sol azteca, acusó que el documento se elaboró en forma secreta.
“Este dictamen que recibimos y que se realizó en forma secreta, oculta, fuera del Senado, anula la nacionalización y pretende entregar el petróleo a los extranjeros”, señaló.
Discusión de reforma comienza mañana y continuará hasta que se agote
La Junta de Coordinación Política del Senado acordó este sábado que las comisiones de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos Primera inicien la discusión de la reforma energética mañana domingo a las 10:00 horas.
El lunes continuará el debate y seguirá hasta que se agote.
Posterior a la reunión privada, la Junta de Coordinación Política comunicó el acuerdo a las comisiones unidas de Energía, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Primera.
Para mañana domingo 8 de diciembre el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) anunció protestas frente a la sede del Senado, por la reforma energética.
PRD abandonó mesa para convocatoria de análisis de reforma energética
Luego de una espera de 90 minutos, los senadores de los partidos de Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) se retiraron de la reunión de comisiones donde recibirían el dictamen de la reforma energética y exigieron una reunión urgente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Ante esta situación los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Burgos y David Penchyna ofrecieron una disculpa a los perredistas y se comprometieron que a las 13:00 horas estaría disponible el proyecto de dictamen de la reforma.
Argumentaron que errores de paginación del documento de proyecto de más de 300 páginas fue lo que retrasó la reunión de trabajo que inicialmente estaba prevista para las 11:00 horas. “Se había venido trabajando en los detalles finales desde esta madrugada”, dijeron.
Sin embargo, en conferencia de prensa, los senadores Alejandro Encinas Rodríguez, Dolores Padierna Luna y Luis Sánchez del PRD, así como Manuel Bartlett del PT, adelantaron que no se presentarán a la cita con los priistas y exigieron que la Jucopo acuerde los términos en los que se debatirá la reforma.
Además, consideraron que el retraso se debe a que los priistas y panistas siguen negociando la redacción del dictamen al margen de las demás bancadas y en ese sentido exigieron respetar el acuerdo establecido previamente en la Junta de Coordinación.
Es necesario que la Jucopo, agregaron, establezca orden y evite que el dictamen se “cocine en lo oscurito”.
Cerco al Senado
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se manifiestan en las inmediaciones del Senado de la República.
Desde de las 11:00 horas, contingentes de dichas agrupaciones se concentraron en calles aledañas al recinto legislativo de Reforma.
En el lugar elementos de la Policía Federal y de Seguridad Pública del Distrito Federal, resguardan el inmueble ubicado en la esquina que forman Insurgentes y Paseo de la Reforma, cercado por valla metálicas.
Los inconformes afirman que los legisladores del los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional han determinado aprobar ya el dictamen de la reforma energética, sin consultar a la ciudadanía.
A lo largo de esta semana, inconformes con la Reforma Energética se manifestaron frente al Senado de la República.
El pasado día 5 de diciembre, un grupo de manifestantes, identificados como miembros de la Comisión Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), logró derribar algunas de la vallas metálicas puestas por la Policía Federal en torno al Senado de la República, para resguardar el recinto legislativo.
Checa aquí las protestas frente al Senado, en imágenes y videos:
Increpan a granaderos Video: Manu Ureste (@ManuVpC)
Golpean el cerco (Video: Manuel Ureste)
Protestan frente al cerco (Video: Manuel Ureste)
Con información de Rafael Cabrera (@raflescabrera), Reforma, Milenio y Notimex
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!