Un holocausto. Así calificó el padre Alejandro Solalinde a la violencia que los migrantes experimentan en México en su camino hacia Estados Unidos. Y el Gobierno mexicano, asegura, es el principal responsable.
Solalinde participó ayer en diversos eventos conmemorativos por el Día Internacional del Migrante. Por la mañana, acudió a la presentación del informe “Narrativas de la Transmigración centroamericana en su paso por México”, elaborado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro.
“Debo aclarar el término sobre lo que ocurre con los migrantes en México, el término preciso no sería exterminio sino Holocausto”, aseguró Solalinde, “porque para ser una población migrante y estar aquí, están expuestos a todo de principio a fin”.
“Desde que salen de sus países de origen hay violencia, una vida que no se puede llevar ahí pero cuando llegan a México, díganme sino es un Holocausto más de 10 mil desaparecidos, decenas de secuestros que no han sido todavía aclarados”, dijo.
A esta situación, agregó, se suma la tardanza del informe sobre secuestros de migrantes, lo que abona en la impunidad.
“También tenemos cientos de miles de extorsionados, cuántas mujeres no han sido violadas, cuántas mujeres no han sido tratadas, cuántos personas no sabemos de ellas. Si todo esto no es un Holocausto, yo no sé entonces que sea. Hay un crimen autorizado porque al menos por omisión, el Gobierno es culpable de todo lo que pasa a los migrantes”, aseguró.
Hacia la tarde, Solalinde acudió a una exposición sobre migración en el Museo Memoria y Tolerancia. Ahí el Secretario de Desarrollo Rural del DF, Hegel Cortés, señaló que entre enero y octubre de este año han sido repatriados más de 7 mil personas desde Estados Unidos hacia el DF.
Cortés dio a conocer que el Gobierno del DF alista la creación de un centro intercultural, a dónde se dará atención a los migrantes que han retornado a la Ciudad de México. La obra pronto será licitada y tendrá una inversión de 75 millones de pesos.
Al ser cuestionado sobre el trabajo que ha hecho el Gobierno de Enrique Peña Nieto a favor de los migrantes, Solalinde consideró que no hay cambios en las políticas públicas dirigidas hacia esta población.
“Cerramos (el año) sin una nueva política. Con ninguna luz de esperanza. El Gobierno de México no se va a mover de su endiosada línea de seguridad. El ser humano pasa a segundo término, primero es quedar bien con Estados Unidos. No hay esperanza y para el año que viene seguirán las mismas persecuciones”, consideró.
El padre, quien se ha dedicado a la defensa de migrantes en el albergue Hermanos en el Camino, en Ixtepec, Oaxaca, cuestionó: “¿Por qué el Gobierno no puede hacer ese milagro de que en México no sean perseguidos como migrantes delincuentes, como ilegales? Ningún migrante es ilegal”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!