Apuesta GDF por zonas de desarrollo urbano para elevar la calidad de vida
Este miércoles 4 de diciembre, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera y la paraestatal Calidad de Vida presentaron el proyecto ZODES, acrónimo para Zonas de Desarrollo Económico y Social: áreas estratégicas de la Ciudad de México que serán transformadas para elevar la calidad de vida de los habitantes de la capital. Se trata de un modelo que incentiva la integración territorial, la movilidad inteligente, la ampliación de la infraestructura y la redensificación de zonas con potencial.
Cada día en la Zona Metropolitana del Valle de México se llevan a cabo 4.5 millones de viajes que pueden llegar a consumir hasta cinco horas de la jornada de un transeúnte.
Para llegar al trabajo, a la escuela, al supermercado e incluso a uno de los sistemas de transporte colectivo, el capitalino debe en ocasiones, recorrer grandes distancias, lo que se traduce en una calidad de vida pobre, en gastos innecesarios, estrés, pérdida de tiempo, contaminación, enfermedades respiratorias, entre otros. Ante aquel “crecimiento desmesurado que sufrió la ciudad desde la década de 1940”, explica el Gobierno del Distrito Federal, se presenta la iniciativa ZODES.
“La ZODE es la nueva forma que el GDF está sentando las bases para construir la futura Ciudad de México, ” dijo Simón Levy, líder de Calidad de Vida en entrevista con el noticiero Atando Cabos. “Se trata de crear comunidad y recuperar espacios, de modo que la gente pueda vivir cerca de donde trabaje, que el ciudadano tenga en su perímetro servicios básicos de salud, de entretenimiento, de cultura, de transporte.. ”
En un inicio se tienen delimitadas cinco ZODES a lo largo y ancho de la Ciudad. La primera de ellas, presentada este miércoles en el Palacio de Minería, es la Ciudad de la Salud, polígono ubicado al sur de la ciudad en la delegación Tlalpan, donde se encuentra la mayor infraestructura hospitalaria especializada de la ciudad: los Institutos de Cardiología, Cancerología, Enfermedades Respiratorias, Psiquiatría, Ciencias Médicas y Nutrición, entre otros.
La zona ya cuenta con grandes problemas de accesibilidad, asegura Simón Levy y prevé una expansión en el corto y mediano plazo: la Secretaría de Salud del GDF planea la edificación de una escuela de enfermería, una de medicina y las clínicas de atención para obesidad y diabetes.
Con el sistema ZODE, se prevé regenerar 208 hectáreas en un plazo de 11 años con la intención de conectar entre sí la infraestructura en salud, crear estacionamientos subterráneos e impulsar la transportación no motorizada con el lanzamiento del sistema Ecobici, entre otras cosas, informó Levy. El polígono tendrá una inversión de 6 mil 500 millones de pesos.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!