Mariguana en el DF: legal, aunque a la venta sólo en el mercado “negro”
La regulación de la mariguana que se planea para el DF, es un paso modesto: se limita a que el Gobierno del DF no priorice la persecución, salvo algunas excepciones, de la posesión y narcomenudeo de cannabis, y a que por primera vez en el país se dé consultoría sobre su uso con fines terapéuticos. Sin embargo, los consumidores continuarán adquiriéndola en el mercado ilegal.
La propuesta que alista el PRD en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), junto con especialistas y académicos, busca aprovechar que la denominada “Ley de narcomenudeo” dio a los Estados la facultad de sancionar este delito.
Actualmente la Ley General de Salud exenta de sanción poseer hasta 5 gramos de mariguana para consumo personal. De 6 gramos hasta 5 kilos se cataloga como narcomenudeo y es de competencia estatal. Pero si se rebasa la última cantidad, se vuelve narcotráfico y es del ámbito federal.
La propuesta legislativa plantea crear un ranking de prioridades para la persecución de delitos en el DF: en prioridad cero quedaría el narcomenudeo y en prioridad dos –la más alta- el homicidio, secuestro, violación, trata, lesiones graves, robo agravado y extorsión. En prioridad uno quedarían los delitos que no están enlistados en los otros dos supuestos.
Este catálogo de prioridades, que toma como base el “principio de oportunidad” contemplado en el artículo 21 de la Constitución, busca fortalecer el esquema de despenalización existente, separar los mercados de drogas y eficientar la acción policial.
Las únicas excepciones para que la venta y distribución de la mariguana se conviertan en prioridad uno o dos para las autoridades, sería que se suministre a menores de edad o a personas que no tengan la capacidad para comprender el acto que están realizando.
El documento también plantea crear un programa piloto, inédito en México, para que una institución pública dé consultoría sobre el uso terapéutico de la mariguana. La medida estaría bajo tutela del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del DF a través de dispensarios.
Sin embargo, los dispensarios no proveerían cannabis sino que se limitarían a brindar consulta para su uso médico y a dar información sobre reducción de daños, de acuerdo con especialistas que redactan la iniciativa consultados por Animal Político. La asesoría incluiría recomendaciones de cómo y en qué dosis usarla para aliviar problemas de salud.
Quienes usen la mariguana con fines terapéuticos, continuarán adquiriendo la droga en el mercado ilegal, como el resto de los consumidores. El paquete legislativo que se alista también incluye observaciones para el Congreso, a fin de que autorice mayores competencias a los Estados en materia de drogas.
Aunque los expertos reconocen que la iniciativa tiene sus limitaciones, ya que una eventual regulación es exclusiva del ámbito federal, consideran que la Ciudad de México puede avanzar en la no criminalización del consumo y reconocer el uso terapéutico de la planta de cannabis. “El objetivo es propiciar la discusión de una eventual reforma a nivel nacional”, acotaron.
La próxima semana el grupo técnico que redacta la iniciativa –integrada por legisladores, académicos del CIDE y UNAM que participan a título personal y especialistas de organizaciones civiles- ultimarán los detalles de la versión final del texto.
Se tiene previsto que la iniciativa se presente en la última semana de enero ante la ALDF, a fin de que la discusión se desarrolle en el siguiente periodo ordinario de sesiones.
En la Asamblea, el perredista Vidal Llerenas impulsa la iniciativa desde el año pasado, aunque en las últimas semanas se han sumado sus compañeros de bancada, Esthela Damián o Efraín Morales, quienes han expresado que la respaldarán.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!