11 preguntas sobre la regulación de la mariguana en el DF (que ni un dealer te podía responder)
La distribución de mariguana –bajo ciertas condiciones y cantidades–, así como la posesión de dosis para consumo personal, tendrá un marco de tolerancia en el DF, si avanza la iniciativa para regularla, presentada en la Asamblea Legislativa del DF la mañana de este jueves.
Alejandro Madrazo Lajous, académico del CIDE y uno de los redactores del texto, explicó que con esta propuesta la Ciudad se enfrentará al problema conocido como “la puerta trasera”, es decir, que el origen de la mariguana continuará siendo el mercado negro. Sin embargo, el objetivo es generar un abastecimiento seguro para los consumidores y que se descriminalice la posesión.
¿Podrá alguien cultivar su propia mariguana en casa? ¿Se acabarían las detenciones? ¿Quién quiera podría convertirse en vendedor? A través de lo explicado por los diputados del PRD que presentaron el proyecto, Animal Político da respuesta a esas y otras preguntas.
1. ¿Aumentará la cantidad de mariguana permitida para consumo personal?
No. La Ley General de Salud establece un máximo de 5 gramos de marihuana para consumo personal. Por ser un tema federal, la Asamblea Legislativa del DF no puede cambiarlo.
2. Si me detienen en posesión de los cinco gramos, ¿qué va a pasar?
Actualmente, si la Policía te detiene con la dosis máxima permitida, te presentan al Ministerio Público, te decomisan la mariguana y aunque no se ejerce acción penal en tu contra, te turnan a tratamiento de adicciones.
Con la reforma se plantea que la Policía no te podrá detener ni serás remitido al MP.
3. ¿Podré cultivar mi propia mariguana en casa?
No. La iniciativa para el DF se limita a tolerar la distribución y la posesión para consumo personal. La producción seguirá siendo penada porque es un tema federal y sólo el Congreso puedo cambiarlo.
4. ¿Y si quiero vender mariguana en el DF?
El proyecto de Ley plantea tolerar, bajo ciertas condiciones, a las personas que, para distribuir esta droga entre consumidores, tengan en su poder desde 5 gramos y hasta 5 kilos.
Para distribuir de forma tolerada, tendrás que acercarse al Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del DF (IAPA), donde te explicarán las medidas de reducción de riesgos y daños que deberás cumplir para que puedas distribuir mariguana de forma tolerada.
5. ¿Cuáles son estas condiciones para distribuir?
Son varias: que se brinde a los usuarios información médica y legal sobre el consumo de mariguana; que cuentes con la autorización y supervisión del IAPA, y que la droga no esté adulterada.
6. ¿Se permitirá el consumo de mariguana en estos lugares?
No. Es sólo para que puedas adquirirla. El consumo será en otro sitio y bajo tu propia responsabilidad.
7. ¿Podré adquirir otro tipo de droga?
Tampoco. La iniciativa sólo es para la mariguana. La venta de otro tipo de droga seguirá castigándose como narcomenudeo.
8. Pero, ¿y de dónde va a salir la mariguana que se venderá?
Ese es parte del problema: el origen de la mariguana seguirá siendo ilegal y la responsabilidad recaerá en quien decida distribuirla.
Sólo la distribución y la posesión para consumo personal serán tolerados en el DF.
9. ¿Puedo perder la tolerancia del Gobierno capitalino para distribuir la mariguana?
Sí. Hay varias razones: que la des a menores de edad, que en tu lugar de distribución haya violencia o armas, o que no cumplas con las condiciones de los puntos 5, 6 y 7 de esta lista.
Bajo estas condiciones, la distribución de mariguana volverá a perseguirse como narcomenudeo.
10. ¿Y si tengo más de cinco kilos en mi poder?
Por arriba de esta cantidad ya es narcotráfico y la PGR podrá perseguirte.
11. ¿Ya están en vigor estas medidas?
No. La iniciativa fue presentada apenas hoy. La Asamblea Legislativa del DF comenzará a analizarla a partir del 15 de marzo, cuando iniciará su próximo periodo de sesiones. No hay fecha de aprobación.
*Publicada el 13 de febrero de 2014.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!