Si lo de Facebook y WhatsApp no te hace mucha gracia, Telegram puede ser una opción
Desde que se dio a conocer el 19 de febrero pasado que Facebook compró el servicio de mensajería WhatsApp por 19 mil millones de dólares, muchos se han terminado de convencer de mudarse a otro servicio de mensajería instantánea.
Entre las opciones, la que parece tener mejor acogida es Telegram, con una estética que recuerda a WhatsApp, esta app fue desarrollada en Rusia por Pavel Durov, el dueño de la mayor red social local.
Pero ¿por qué Telegram se está convirtiendo en una opción?
Según refiere en su página telegram.org, es la más rápida de este tipo de aplicaciones, pues sus servidores están distribuidos en diversos países, y los mensajes son encriptados y pueden autodestruirse.
Además es gratis, y promete serlo por siempre; no tiene publicidad y tiene chats privados que no pueden rastrearse.
Tiene una “nube”, con lo cual puedes acceder a ella desde múltiples dispositivos; además de una API abierta y un protocolo libre a disposición de todos.
Además te permite crear grupos de chat de hasta 100 personas al mismo tiempo, compartir videos de más de 1GB y enviar múltiples fotos.
La última actualización de la app se hizo el 12 de febrero de 2014, está en su versión 2.0.1 y está disponible en árabe, inglés y español.
Acá información que proporciona Telegram desde su página (con dibujitos y en inglés):
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!