Peña enviará al Senado un convenio para reconocer los derechos de las trabajadoras del hogar
El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió este lunes a que el presidente Enrique Peña Nieto enviará al Senado de la República la propuesta de ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para reconocer los derechos de las y los trabajadores del hogar.
Durante su participación en la entrega de los Premios Igualdad y la no Discriminación, el secretario de Gobernación se comprometió a nombre del Gobierno de la República a enviar la propuesta al Senado para su estudio y ratificación.
Es fundamental, dijo, que los derechos de los trabajadores y trabajadoras del hogar sean reconocidos y respetados en los términos que establecen la Constitución y los tratados internacionales.
Entre ellas, Osorio Chong detalló que se propusieron cambios para fijar en 15 años la edad mínima para trabajar, así como la creación de la Pensión Universal bajo un esquema de solidaridad social.
Asimismo, se prevén modificaciones a la Ley General de Salud para garantizar la protección mediante el financiamiento y la coordinación eficiente, oportuna y sistemática de los tres órdenes de gobierno en la prestación de servicios.
Premia Conapred a defensora de derechos de trabajadoras del hogar
De Marcelina Bautista, quien fue recibió el premio nacional de Conapred en esta ceremonia por su labor en la defensa de las trabajadoras del hogar, enfatizó que con su incansable promoción de los derechos de este sector, ha enfatizado en los aspectos intangibles del trabajo en el hogar, como son el cuidado del patrimonio, la atención familiar, y el funcionamiento y apoyo a la vida cotidiana.
“@derechoinfancia: Premio @CONAPRED Gracias por tu lucha #TrabajadorasDelHogar muchas de ellas niñas y adolescentes”/ Seguimos en la lucha!
— Marcelina Bautista B (@untrabajodigno) March 31, 2014
En la ceremonia también fueron premiados el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM), Cancún, fundado por la periodista Lydia Cacho, que brinda atención a mujeres y niñas víctimas de violencia y discriminación.
De igual manera se entregó el premio de manera póstuma al empresario Javier Rangel González, también miembro de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), por su defensa de los derechos laborales y su lucha por la inclusión de todas las persona en la vida laboral sin importar su condición social, étnica, sus discapacidades físicas o preferencias sexuales.
El Premio a Marcelina, @untrabajodigno, es una causa más para hablar de que México no ha ratificado el #Convenio189
— Katia D’Artigues (@kdartigues) March 31, 2014
Las trabajadoras del hogar en México
En México, cerca de 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar, 90% de las cuales son mujeres y nueve de cada 10 no cuentan con un contrato laboral. En promedio, los empleados del hogar remunerados laboran 31.5 horas a la semana, destacó el Conapred en un estudio.
El poco sueldo es uno de los principales problemas de las trabajadoras del hogar, seguido por el abuso, el maltrato, la humillación y la discriminación.
Es prácticamente “inexistente” el porcentaje de trabajadoras del hogar que cuentan con un documento donde se avale el carácter de su relación laboral.
Algunos sectores de la sociedad que hacen uso de su trabajo “aplican estereotipos y directamente las estigmatizan, las maltratan y las invisibilizan.
Además, de acuerdo con Conapred, 2 de cada 10 trabajadoras del hogar cuentan con alguna protección de salud, 4 de cada 10 trabajan más de 40 horas a la semana, 7 de cada 10 tienen ascendencia indígena, 7 de cada 10 no tienen ninguna prestación formal, 7 de cada 10 ganan menos de 2 salarios mínimos y 8 de cada 10 no cuentan con una pensión para su retiro.
C189 by http://www.animalpolitico.com
Con información de Notimex y Milenio.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!