La Barbie "normal" será una realidad gracias al crowdfunding
El financiamiento masivo o crowdfunding dará vida a 5 mil unidades de Lammily, una nueva Barbie que busca reflejar, mejor que su contraparte de Mattel, las medidas de una mujer común y corriente.
Se trata del proyecto del artista estadounidense Nickolay Lamm, que el año pasado diseñó su muñeca con la ayuda de una impresora 3D y de datos proporcionados por el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) estadounidense sobre las medidas que tiene una mujer “promedio”.
El resultado fue una muñeca que, si bien no representa todas las formas y tamaños de mujeres que existen, se asemeja mucho más a la mujer real.
Tras la viralización del proyecto y ante la demanda de internautas por adquirir una de las muñecas Lammily, su creador creó una plataforma de financiamiento masivo con el objetivo de costear la impresión de 5 mil unidades.
Con 28 días restantes, 6 mil 500 personas ya han aportado, reuniendo 133% más del monto inicial de 95 mil dólares.
Aquí el video en el que el artista explica su obra:
\
Lammily no es la primera “antiBarbie” en salir al mercado.
En 2007 el nigeriano Taofick Okoya se frustró cuando no pudo encontrar una Barbie negra para regalarle a su sobrina, por lo que decidió montar su propio negocio de muñecas negras al que llamó “Reinas de África”. Hoy vende entre 6 y 9 mil princesas negras al mes.
En 1998 en Australia comenzó la producción de la antibarbie “Feral Cheryl“, basada en los ferals, un movimiento de extremistas ambientales surgido en aquel país y visto como una subcultura amalgama de los punks y los hippies. Cheryl tiene rastas, piercings y tatuajes y viste con prendas simples de arcoiris. Sus únicos accesorios, dice su página web, son una bolsa con “hierbas crecidas en casa”, un gran sentido del humor y una consciencia social. La Feral Cheryl dejó de producirse en 2006 aunque desde diciembre pasado su creadora ha vuelto a comercializar a base de pedidos.
En 2005 nació Mixis, una línea de muñecas multirraciales que se vende en Canadá. Hay latinas, judías, afroamericanas, indígenas americanas y japonesas. Cuestan alrededor de 25 dólares. Aquí puedes ver a la muñeca Emerald Okada, una mezcla de indígena americana, afroamericana y japonesa.
Con información de FastcoDesign.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!