Los motivos del Edomex para cancelar el Hell and Heaven

Juan Carlos Guerrero y Javier Castañeda, organizadores del Hell and Heaven Festival. Foto: Cuartoscuro.
Los organizadores del Hell and Heaven Metal Fest no habían entregado la documentación que solicita Protección Civil del Estado de México, la cual marca que se tienen hasta 10 días antes del espectáculo para presentarla, informó el director del organismo estatal, Arturo Vilchis Esquivel.
En entrevista con Radio Fórmula, Vilchis señaló que las empresas tienen 10 días previo al espectáculo para entregar “ todos sus papeles, pero ellos (los organizadores) transgredieron este límite”.
Vilchis señaló que fue el día 5 de marzo cuando le notificaron a la presidenta municipal de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez, que no había condiciones para llevar al cabo el festival.
“Nunca hubo en Protección Civil, ninguno contacto con ellos. Fue hasta el mismo día 5 de marzo que a las 16 horas se presentó Carlos López, uno de los organizadores, por primera vez”, dijo Vilchis.
Asimismo, refirió que no había ningún preparativo, ningún soporte documental que garantizara la seguridad del lugar y por eso “suspendimos el sitio. No había realmente una organización.”
Vilchis refirió que una vez que se les notificó esto a los organizadores, se les citó a una audiencia el día 10 de marzo, a la cual no se presentó nadie.
El funcionario reiteró que la clausura del lugar donde, se pretendía efectuar esta actividad, se realizó luego de hacer una supervisión con notarios y verificar que no se cumplía con los más mínimos requisitos y normas.
Precisó que los organizadores, desde diciembre del 2013, obtuvieron por parte del municipio los permisos para realizar el festival, pero no contaban con la autorización y visto bueno del estado para realizarlo en las instalaciones de la Feria del Caballo, que es un recinto propiedad de la entidad.
Indicó que se negó la autorización al verificarse que los organizadores incumplían con los documentos oficiales solicitados, así como con las normas de seguridad, físicas, de protección civil, logística y salubridad para efectuar el evento.
Reiteró que por representar un riesgo y tomando en cuenta experiencias de otros eventos a nivel nacional e internacional, se negó la autorización, situación que dijo fue respaldada por autoridades de otras entidades, al negarse a dar los permisos para la realización de este evento en otra sede.
Vilchis Esquivel dijo que además los organizadores pretendían poner en funcionamiento una zona de tatuajes, lo cual requiere un permiso de la Secretaría de Salud, la cual no tenía notificación alguna.
Escucha aquí la entrevista con Radio Fórmula:
*Con información de Radio Fórmula y Notimex.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!