ALDF descarrila por Línea 12 y relega mariguana y movilidad
La Asamblea Legislativa del DF (ALDF) está a punto de concluir su actual periodo de sesiones y ha dejado de lado iniciativas de impacto, como la que busca regular el consumo de la mariguana en la Ciudad o la Ley de Movilidad Urbana. Es más, el Pleno sólo ha aprobado tres dictámenes desde el 15 de marzo a la fecha, aunque ninguno implicó reformar o crear alguna legislación.
En particular, la mayoría de los trabajos de este periodo se concentraron en la Comisión Especial creada para investigar las irregularidades de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, tras la suspensión de servicio en el tramo de sus estaciones elevadas que ocurrió desde el 12 de marzo pasado.
Las únicas decisiones que ha tomado el Pleno de la Asamblea Legislativa durante el actual periodo fueron otorgar la Medalla del Mérito Policial, inscribir el nombre del poeta Efraín Huerta con letras de oro en el muro de honor del recinto –quien se sumó a los de los escritores Octavio Paz y José Revueltas-, y la elección de dos nuevos consejeros honorarios de la Comisión de Derechos Humanos capitalina.
El actual periodo de la ALDF inició el 15 de marzo y concluirá el próximo 30 de abril. Además, esta semana de vacaciones los diputados locales no tendrán actividades. El presidente de la Comisión de Gobierno, el diputado Manuel Granados, señaló que para compensar los días de asueto se repondrían sesiones el 9 y 16 de abril.
En los hechos, sólo restan a la Asamblea cuatro sesiones efectivas y por el momento no hay acuerdo para un periodo extraordinario. La próxima semana, los legisladores capitalinos recibirán a funcionarios del Gobierno del DF para comparecer ante el pleno.
La iniciativa para regular el consumo y portación de mariguana en el DF fue presentada desde febrero pasado por el diputado Vidal Llerenas, del PRD, pero hasta ahora la Comisión de Administración y Procuración de Justicia no ha citado a sesión para que se analice y se apruebe o deseche la propuesta.
Fuentes que respaldan la iniciativa en la Asamblea señalaron que aún se realizan negociaciones para impulsar el proyecto, aunque no confirmaron que pueda ser discutido en el actual periodo.
Otro rezago es la discusión y aprobación de la Ley de Movilidad Urbana, la cual tiene años de retraso, pues el primer borrador se presentó desde la pasada Legislatura de la ALDF. En los hechos, ni siquiera existe un predictamen que esté siendo sometido a estudio de los diputados.
A diferencia de la IV y V Legislaturas, la actual se ha caracterizado por una baja productividad y por no haber aprobado leyes de impacto para la vida de los capitalinos como sí lo hicieron sus antecesoras. La cuarta Legislatura, por ejemplo, aprobó la despenalización del aborto, la Ley de no fumadores y las sociedades de convivencia, y la quinta aprobó la reforma que permitió el matrimonio igualitario.
Al concluir este periodo de sesiones, a los actuales les restarán sólo dos periodos de sesiones para que sean relevados por los que serán electos en 2015. Los periodos de sesiones que restan van del 17 de septiembre al 31 de diciembre de este año y del 15 de marzo al 30 de abril del próximo año.
Para este año, los diputados locales aprobaron para la ALDF un presupuesto superior a los mil 528 millones de pesos, de los cuales más del 50% se destina a salarios de los propios legisladores, asesores y demás funcionarios.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!