Cardenales de EU pusieron a Francisco en el Vaticano: libro (Capítulo de Regalo)

El papa Francisco celebra la misa del miércoles de ceniza en la basíloca de Santa Sabina en Roma el miércoles 5 de marzo del 2014. //Foto: AP
El papa Francisco quien cumplió un año en el cargo fue elegido en una votación impulsada por cardenales norteamericanos y otros que estaban cansados de los escándalos de la Iglesia dirigida por Benedicto XVI.
Ésta es la llave del cónclave que abrió el periodista argentino Marcelo Larraquy, quien por primera vez descifra lo que se realizó el 12 y 13 de marzo de 2013 tras la renuncia del papa Benedicto XVI.
“(Jorge Mario) Bergoglio creo que es el producto de un grupo de cardenales externo que está buscando un cambio en la Iglesia y que no es ni nada más, ni nada menos que un cambio político de la Iglesia (…) Cardenales básicamente norteamericanos formaron un motor de movilización de una forma para promover su candidatura, pero después Bergoglio con mucha sapiencia con mucha sencillez, da un discurso en el precónclave donde presenta en cuatro párrafos el diagnóstico de la Iglesia”, revela en entrevista con Animal Político el autor de “Recen por él”.
Marcelo Larraquy explica que previo al precónclave, Benedicto XVI ofreció un diagnóstico para transformar a la Iglesia, análisis que proponía llevar la religión católica a los fieles.
“Sacar a Cristo afuera, llevarlo a la periferia, volver al diálogo del Evangelio con la gente y darle a la Iglesia una dimensión social, terminar con esa Iglesia ensimismada, asfixiada, más pendientes de los negocios, el poder que de su feligresía”, señala.
El diagnóstico de Jorge Mario Bergoglio ganó el 11 de marzo el apoyo de la Curia Romana, que es el conjunto de órganos de gobierno de la Santa Sede.
Por ello, el 13 de marzo, el futuro del cardenal argentino que preparaba su retiro cambió para convertirse en el papa Francisco.
Francisco ha tenido una administración que intenta transformar a la Iglesia Católica pese a las resistencias que existen al interior del Vaticano.
Esta transformación institucional ha llamado la atención del periodista argentino Marcelo Larraquy, quien escribió “Recen por él”, con más de 100 entrevistas que retratan el momento que vive la Iglesia Católica.
La lucha más importante que libra el papa Francisco según este libro es la Curia Romana, que pese a que apoyó su elección se encuentra preocupada por sus ideas.
“Ellos están desconcertados por el modo de gobernar del Papa, nunca tuvieron un Papa así desde adentro de la Iglesia (…) Bergoglio encuentra una manera de gobernar que les desconcierta su dinamismo, su previsibilidad, su audacia, ciertos riesgos doctrinarios que toma que lo vimos en algunos reportajes”, apunta.
Uno de los puntos que atora la relación de Francisco con la Curia Romana es el consejo de ocho sacerdotes que analiza en el Vaticano las nuevas bases para la Iglesia y la iniciativa que refuerza el papel de la Agencia de Información Financiera para evitar el lavado de dinero.
“Este año seguramente van las reformas de la Curia (Romana), después del informe del grupo del G8″.
También las reformas económicas. Más que nada lo que se dio fue internamente un cambio de actitud en que la Iglesia puede llegar a tener una palabra dentro del escenario global”, detalla.
Pese a estas resistencias, Marcelo Larraquy, destaca que el papa Francisco ha logrado convertirse en un líder global con autoridad moral para entablar diálogo con los dirigentes de potencias mundiales.
“El Papa participó como autoridad moral y política para los creyentes y no creyentes al punto que Obama pide una audiencia con él (papa Francisco), la reina de Inglaterra, (Vladimir) Putin, (Ángela) Merkel. Son reuniones de alto voltaje político”, asegura.
Para este periodista e historiador Francisco es un personaje que transforma y revoluciona.
“Adentro es un Papa de reforma, adentro del Vaticano, promueve las reformas de manera progresiva y constante, afuera es un Papa revolucionario frente al lugar que tenía la Iglesia en ese momento, una Iglesia sin fisuras en su dogma, pero muy introspectiva que se valía sólo de sí mismo. El saca a la Iglesia a la periferia”, afirma.
“Recen por él” evoca a la frase que Francisco lanzó en Twitter a sus 12 millones de seguidores al cumplir un año de su pontificado, pero también recuerda su comportamiento en la década de los 70, cuando dirigió en Argentina la Compañía de Jesús que soportó la tortura y secuestros de sacerdotes que apoyaban a los pobres.
Ya se encuentra a la venta en todas las librerías del país con un costo aproximado de 150 pesos.
Marcelo Larraquy ha sido editor de la revista Noticias y autor de los libros; “Fuimos soldados. Historia secreta de la contraofensiva montonera”, “López Rega, la biografía”, “López Rega, el peronismo y la triple A” y “Marcados a fuego. La violencia en la historia argentina”.
Aquí puedes escuchar la entrevista completa con el autor:
Animal Político presenta un capítulo de regalo de ‘Recen por él’. La obra comienza con la crónica de la coronación del papa Francisco y al mismo tiempo narras primeros pasos en el Vaticano, los problemas, escándalos y secretos que enfrenta el gobierno de la Iglesia y qué motivó la renuncia de Benedicto XVI.
A comienzos de 2013, Jorge Mario Bergoglio preparaba su retiro a un hogar para sacerdotes cuando la renuncia de Benedicto XVI lo llevó a Roma e inesperadamente lo sentó en el trono de Pedro. Convertido en Francisco, su desconcertante popularidad y estilo austero han desatado una lucha de facciones entre purpurados que se resisten a perder sus privilegios. Por segunda vez, el destino le daba una oportunidad de oro. Su meteórico ascenso a obispo auxiliar de Buenos Aires, en 1992, ya lo había salvado del ostracismo en la Compañía de Jesús provocado por una conducción personalista y la sospecha sobre su complicidad en el secuestro de dos sacerdotes durante la dictadura Argentina.
Lee aquí el capítulo de regalo:
Recen por él 13-41 by mureste4878
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!