De Led Zeppelin a las letras: Para leer al mexicano que ganó el Premio Anagrama de Ensayo
El escritor mexicano Sergio González Rodríguez fue declarado hoy 7 de abril ganador del 42 Premio Anagrama de Ensayo por Campo de guerra, obra en la que analiza el escenario de la lucha contra el terrorismo en el mundo.
En un comunicado, la editorial indicó que como finalista de este galardón quedó el también mexicano Luigi Amara con su obra Historia descabellada de la peluca, en la que elabora un retrato de la civilización humana.
A esta edición se presentaron 133 originales que optaron al premio, dotado de ocho mil euros (152 mil pesos, aproximadamente), los cuales fueron valorados por el jurado, integrado por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde.
La obra de González analiza la tendencia geopolítica encabezada por Estados Unidos con el pretexto de combatir el terrorismo en el mundo, misma que ha impuesto el control y la vigilancia a partir de plataformas militares, corporaciones y espionaje.
Además, estudia “el modelo de control y vigilancia fue insertado en la comunidad internacional mediante la ideología ultraliberal, la apertura de los mercados, la economía globalizada y las sociedades de la información”.
En su ensayo profundiza cómo “la democracia formal hizo creer que, a través del pragmatismo por encima de las normas constitucionales de cada país, podría avanzarse para realizar un gobierno planetario bajo la bandera de la libertad y la democracia”.
González (México, 1950) ha recibido el Premio Casa América Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica 2013 y el Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”.
Luego de publicar reportajes sobre feminicidios en Ciudad Juárez, publicó Huesos en el desierto (2002), y otro sobre la violencia extrema de grupos criminales en El hombre sin cabeza (2009).
Aquí puedes leer todos los blogs de González publicados en la revista digital Fronterad.
“La inocencia sepultada”, entrevista con Sergio González Rodríguez, Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Sergio González Rodriguez vs. Sergio González Rodríguez, publicado en la revista Fractal.
Sobre Huesos en el desierto.
Sergio González escribe sobre Enrique Vila-Matas: “La persistencia de una tarea”, publicado en el suplemento de El Ángel en 2008.
Cuento “El hada madrina”, publicado en 2002.
Aquí un análisis del trabajo de González: “Los relatos de la violencia en Sergio González Rodríguez: Huesos en el desierto, El vuelo y El hombre sin cabeza“.
El jurado en la fase final contempló las siguientes obras Mitos y pesadillas del animal humano, de Luis Díaz González de Viana, España, y Campo de guerra, presentado por González con el seudónimo de “El Becario”, México.
Asimismo, Historia descabellada de la peluca, de Luigi Amara inscrito bajo el nombre “Hirsuto de Cirene”, México; Cuerpo enamorado, de “Magistral” (seudónimo), Perú; La desgracia laboral, de José Luis Manjón-Cabeza, España, y Escrituras a la intemperie. La lenta extinción, registrado por “Píndaro” (pseudónimo), España.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!