Inician diagnóstico en L-12; podría reabrir en 6 meses: Ortega

Foto: Cuartoscuro.
El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Joel Ortega, dio a conocer que hoy se inició el diagnóstico de las fallas en la Línea 12 del Metro, la cual lleva cuatro semanas cerrada, y que entre cinco y seis meses podría reabrir.
En comparecencia en la Cámara de Diputados, Ortega señaló que dos semanas antes de la inauguración de la línea 12, inaugurada el 30 de octubre de 2012, Francisco Bojórquez Hernández, entonces director general del STC, hizo un informe que señalaba que había fallas en toda la línea, pero que este se entregó una vez pasada la inauguración.
El funcionario señaló este 8 de abril, ante los diputados de la Comisión del Distrito Federal, que las fallas no se debieron a un problema de mantenimiento, sino que es un problema anterior que se detectó antes de la inauguración de esta línea.
El funcionario local señaló que en dos curvas de la parte elevada “prácticamente estaba flotando el tren”, así como que en un día se reventaron más de 100 sujetadores de un total de 302.
Ortega también refirió que en tres ocasiones, entre agosto y septiembre de 2013, se levantó fe de hechos ante el notario público número 64 porque había ya movimientos atípicos en la línea.
Asimismo señaló que mantiene el compromiso de que en seis meses a partir de la fecha de cierre de la línea, el 11 de marzo pasado, se va a restablecer el servicio, aunque, dijo, la fecha no es segura pues todo dependerá del diagnóstico que hagan las empresas.
Inicia el diagnóstico
Ortega Cuevas, informó que hoy inician los trabajos de evaluación y diagnóstico sobre los problemas de la Línea 12, por parte de la empresa francesa denominada TSO. Ante diputados federales informó sobre las fallas técnicas que propiciaron la interrupción del servicio.
Entrevistado después de la reunión de trabajo de poco más de una hora con diputados de la Comisión del Distrito Federal en San Lázaro, el funcionario local precisó que este diagnóstico que determinará lo que se tiene que arreglar, también propondrá las vías de solución, para lo cual ocupará entre cuatro a cinco semanas.
Ortega Cuevas reiteró que se buscará que el consorcio constructor, conformado por ICA, Alstom y Carso, se haga cargo de la reparación de las fallas en la Línea 12, para lo cual se prevén diversas acciones legales.
Indicó que existe disposición de todas las partes para esperar la información que surja de esta evaluación de la empresa Triacaud Societé Organisé (TSO), la cual estará coordinada por la Secretaría de Obras del Distrito Federal.
Comparecencia en San Lázaro
El director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega Cuevas, informó a diputados federales sobre las fallas técnicas que propiciaron la interrupción del servicio en 11 estaciones de la Línea 12, y anunció que en un plazo de seis meses podrían volver a funcionar.
Ante legisladores de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, que preside la priista Laura Barrera Fortoul, ratificó que se determinó el cierre de esas estaciones porque de lo contrario pudieron generarse problemas con consecuencias fatales.
Reanudar el servicio en las estaciones afectadas dependerá del diagnóstico y levantamiento que haga la empresa francesa TCO, aclaró. “Hemos pedido un plazo de seis meses; consideramos que en seis meses podemos tener condiciones para regresar al servicio; va a depender del estudio que se haga por parte de TCO, depende del equipo que esté disponible, que mucho no está en México”.
Al concluir la reunión, que inició a las 09:00 horas en uno de los salones de la zona C del Edificio G de San Lázaro, la diputada del PRD Yesenia Nolasco Ramírez interrumpió la despedida del funcionario para pedir, formalmente, que se retire de su cargo para que se realice una investigación exhaustiva.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Sotomayor aseguró que Joel Ortega no respondió ninguna de las preguntas que le hicieron los legisladores de este instituto político.
Hace unos días, agregó, se presentó ante la contraloría una nueva denuncia o ampliación de la ya mencionada, al considerar que no se ha cumplido cabalmente el mantenimiento que por contrato corresponde realizar al consorcio constructor conformado por ICA, Alstom y Carso.
Ortega Cuevas asistió por invitación de la Comisión del Distrito Federal a este recinto, donde respondió a las preguntas que le plantearon los diputados federales de los diversos partidos políticos.
Los diputados panistas Fernando Rodríguez Doval, Francisco Sotomayor Chávez y Margarita Saldaña Hernández, solicitaron a Ortega Cuevas informar sobre el tiempo que llevará resarcir las fallas en esta línea del Metro y, sobre todo, cuánto costará su reparación.
El funcionario no proporcionó a los diputados la cifra final de los recursos que se destinaron a la construcción de la Línea 12 y los que se requerirán para su mantenimiento y reparaciones, ya que expuso el presupuesto de las obras no fue ejercido por el STC Metro, sino por el Proyecto Metro del Distrito Federal (PMDF).
El GDF suspendió a partir del 12 de marzo pasado la operación de 11 de las 20 estaciones de la Línea 12 del Metro, inaugurada el 30 de octubre de 2012, la cual tiene una extensión de 24.6 kilómetros de vías dobles, integrada con 30 trenes y registraba una afluencia de 435 mil usuarios por día.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!