Estas son las películas nominadas al Ariel este año (avances)

Los actores José María Yazpik y Marina de Tavira, acompañados de Blanca Guerra, presidenta de la Academia del Premio Ariel, prestaron los nominados para el certamen de este año. Foto: Cuartoscuro.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer este lunes a los nominados a la 56 entrega de los Premios Ariel, que se llevará a cabo el 27 de mayo próximo en el Palacio de Bellas Artes.
En conferencia de prensa realizada en la Cineteca Nacional, la presidenta de la AMACC, Blanca Guerra, indicó que este año el Ariel de Oro se entregará al cineasta Arturo Ripstein y al actor Ernesto Gómez Cruz, a éste en reconocimiento a su trayectoria. Este año la ceremonia estará dedicada al “Festejo y reconocimiento por la producción del cine mexicano.”
Además, se dará la Medalla “Salvador Toscano” al Mérito Cinematográfico y se rendirá homenaje póstumo a la actriz María Félix (1914-2002), icono del cine mexicano, de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento, así como al escritor y guionista José Revueltas (20 de noviembre de 1914-14 de abril de 1976).
“Este año tenemos la satisfacción de tener un gran número de películas inscritas a los Premios Ariel (130 títulos, entre largometrajes de ficción, documentales, animación y cortometrajes), lo que demuestra que tenemos un cine de calidad, con diversidad de temas y lenguajes”, expresó Guerra.
Indicó que los postulados de este año fueron elegidos a través de un proceso democrático e incluyente, en el que participaron 146 integrantes del Comité de Selección de nominados y participaron en el proceso de votación.
Para esta edición se inscribieron 130 películas, de las cuales 59 fueron largometrajes (39 de ficción, 19 documentales y una de animación), 64 cortometrajes (36 de ficción, 18 documentales y 10 de animación), así como siete películas iberoamericanas.
Mejor película
Los candidatos son:
“La jaula de oro”
“Heli”
“Los insólitos peces gato”
“Club sándwich”
“No quiero dormir sola”
Mejor Director
Entre los posibles ganadores se encuentran Amat Escalante (Heli), Diego Quemada-Diez (La jaula de oro), Fernando Eimbcke (Club Sándwich), Francisco Franco (Tercera llamada) y Claudia Sainte-Luce (Los insólitos peces gato).
Mejor Actriz
Las nominadas son: Adriana Roel (No quiero dormir sola), Dolores Heredia (Huérfanos), María Renée Prudencio (Club sándwich), Ximena Ayala (Los insólitos peces gato) y Arcelia Ramírez (Potosí).
Mejor Actor
Los candidatos que compiten este año son Brandon López (La jaula de oro), Armando Espitia (Heli), Luis Gerardo Méndez (Nosotros los Nobles), Harold Torres (La cebra) y Jesús Padilla Rodríguez (Workers).
Mejor coactuación masculina
Los nominados son Rodolfo Domínguez (La jaula de oro), Ricardo Blume (Tercera llamada), Gerardo Taracena (Potosí), Juan Eduardo Palacios (Heli) y Dagoberto Gama (Nómadas);
Coactuación femenina
Compiten Lisa Owen (Los insólitos peces gato), Mariana Gajá (No quiero dormir sola), Sonia Couoh (Potosí), Rebecca Jones (Tercera llamada) y Linda González (Heli).
Óperas primas
Competirán este año por el Ariel son: “La jaula de oro”, “Los insólitos peces gato”, “No quiero dormir sola”, “Halley” y “Quebranto”.
Largometraje Documental
Entre los nominados se encuentran “El alcalde“, “Lejanía“, “Miradas múltiples”, “La Máquina loca“, “La huella del Dr. Ernesto Guevara” y “Quebranto“.
Mejor Documental
En esta categoría se ubican “Quebranto“, “El alcalde“, “Lejanía“, “Miradas múltiples” y “La huella del Dr. Ernesto Guevara“.
Cortometrajes
En la categoría de Ficción compiten “Estatuas“, “Música para después de dormir” e “Inframundo“; en Documental, “Un salto de vida“, “Conversaciones de un matrimonio“, “Al fin del desierto“, “B-Boy” y “La música silenciada“, mientras que en el género de Animación se ubican “Lluvia en los ojos“, “La casa triste“, “Electrodoméstico“, “Un día en familia” y “¿Qué es la guerra?“.
Mejor Película Iberoamericana
Compiten “Gloria” (Chile-España), “Wakolda” (Argentina), “15 años y un día” (España), “Anina” (Uruguay) y “Melaza” (Cuba).
Las más nominadas
Además de competir como Mejor Película y Mejor Director, “La jaula de oro” también está nominada en las categorías de Actor, Coactuación Masculina, Guión Original, Fotografía, Edición, Sonido, Música Original, Diseño de Arte, Vestuario, Maquillaje, Efectos Visuales y Ópera Prima.
Otro de los filmes que tiene el mayor número de nominaciones (14) es “Heli”, que compite como Mejor Película, Mejor Director, Actor, Coactuación Masculina, Coactuación Femenina, Guión Original, Fotografía, Edición, Sonido, Diseño de Arte, Vestuario, Maquillaje, Efectos Especiales y Efectos Visuales.
*Nota publicada el 7 de abril de 2014.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!