Mitad de mexicanos no dedica ni un minuto a leer en la semana
Pese a que la mayoría de los mexicanos consultados en la última encuesta de la empresa Parametría considera la lectura como un hábito “importante” o “muy importante”, únicamente el 6% dedicó entre 3 y 5 horas de la última semana de marzo a esta costumbre.
El más reciente sondeo de la encuestadora se publica en el marco del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor fecha conmemorada desde 1995 por los países pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas con el fin de reflexionar sobre la importancia de la comunicación escrita, promover su lectura y discutir sobre los retos en la industria (libros electrónicos).
De entre sus entrevistados 53% no le dedicó ni un minuto a esta actividad en dicha semana; por contraste 48% de los abordados aseguró ver más de cinco horas a la semana la televisión.
Estos hábitos de lectura no parecen haber cambiado significativamente desde 2006, año en el que Parametría realizó su primera encuesta en torno a esta actividad. El porcentaje de individuos que no leyó ni un libro en la semana en la que tuvo lugar la encuesta subió de 51 a 53% en ocho años.
La encuesta revela también que más de la mitad de los 800 encuestados no había comenzado a leer un libro en los últimos seis meses; un 21% aceptó haber iniciado al menos un libro y otro 24 % entre dos y cinco. De este universo “lector” 45 % acabó al menos una obra y otro 22% entre dos y cinco obras literarias.
¿Cuáles son las razones detrás de esta falta de lectura?
El principal argumento ante la no lectura es la falta de tiempo (59%), mismo que en 2006; la segunda es el costo de los libros (19%); la tercera es tiempo dedicado a otras actividades (13%) y la cuarta, falta de interés (4%).
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló los resultados de su Encuesta Nacional de Lectura 2012. Entre los puntos más importantes están que el gasto anual que realizaron los hogares para la compra de libros fue de ocho mil 391 millones de pesos, 0.19% de su gasto total, casi el doble del gasto efectuado en bebidas destiladas y licores que ascendió a cuatro mil 698 millones de pesos.
El instituto destacó también que el gasto promedio del hogar para la compra de libros fue de 276 pesos al año y por persona fue de 72 pesos. 87% de los hogares mexicanos tiene entre uno y 30 libros; mientras que el promedio anual de libros leídos por persona es de 2.94.
Los géneros de lectura preferidos son novela, historia y superación personal.
Naciones Unidas escogió al 23 de abril como Día Mundial del Libro ya que en esta jornada fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!