Reparación de Línea 12 costaría menos de 100 mdp: ICA
La reparación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro no costaría más de 100 millones de pesos, dio a conocer el consorcio ICA-Carso-Alstom, el cual presentó ayer 10 de abril una propuesta al gobierno del Distrito Federal.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Gabriel Ibarra, vocero del consorcio ICA-Carso-Alstom, señaló que es necesario que el GDF autoricé ya el proyecto.
Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios del DF señaló que analizará hoy la propuesta.
El vocero señaló que la propuesta es en “dos etapas, poner en marcha la Línea 12 integralmente con un proceso completo de reparación, reperfilado de rieles de la parte elevada y superficial que está detenida y entre julio y septiembre hacer el mismo trabajo en la parte subterránea, pero sin detener la operación de la Línea, esto sería en las horas nocturnas, sería en fines de semana”.
Asimismo señaló que para la reapertura de la Línea 12 en junio, la decisión del GDF tendría que tomarse la próxima semana.
Ayer, 11 de abril, el consorcio constructor de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, integrado por ICA, Carso y Alstom, aseguró que de emprender su propuesta para resolver las afectaciones en las vías, la parte elevada podría volver a entrar en servicio en junio próximo.
En tanto, señaló, la conclusión de los trabajos de reperfilado de rieles de la parte subterránea sería en septiembre de 2014.
De acuerdo con el representante legal de las empresas, Ricardo Moscoso Morán, para agilizar el proceso, la contratación de estos servicios estaría a cargo directamente por el gobierno del Distrito Federal y como alternativa, ellos podrían financiar los costos correspondientes, a ser resarcidos en su oportunidad.
“La propuesta anexa considera la puesta en servicio de la parte elevada y superficial de la línea, en junio de 2014, y la conclusión de los trabajos de reperfilado de rieles de la parte subterránea, en septiembre de 2014, en condiciones de seguridad conforme a criterios y normas nacionales e internacionales aplicables”..
En una carta enviada el secretario de Obras y Servicios de la capital, Alfredo Hernández García, se indica que ya han contratado la máquina reperfiladora de rieles, la cual se encuentra en tránsito vía marítima.
El consorcio destaca que la solución que propone integra la experiencia y capacidad de la empresa española Comsa-Emte, que será responsable de ejecutar los trabajos y cuenta con más de 100 años de experiencia en el mantenimiento y operación de sistemas de transporte ferroviario a nivel mundial.
Adicionalmente se contará con la participación del Centro de Investigación en Tecnologías Ferroviarias (Citef) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, que realizará el estudio de compatibilidad bogie-vías.
Así como de la Sociedad de Transportes Intercomunales de Bruselas (STIB, por sus siglas en francés) y de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, que ofrecerán consultoría especializada en vías.
Escucha la entrevista con Gabriel Ibarra aquí:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!