Robótica y animación 3D desde este viernes en la Aldea Digital del Zócalo del DF
Robótica básica, animación básica, edición de Wikipedia, realidad aumentada… estos son algunos de los cursos disponibles a partir de este viernes 11 de abril en el Zócalo capitalino con la apertura de la Aldea Digital Telcel – Infinitum 2014.
Además de 40 talleres, habrá conferencias de 35 especialistas en tecnologías de la información, retos digitales para los asistentes, y más de mil 500 computadoras en préstamo más tablets y equipos de telcel, además de que podrás acceder a una red de 100 Gb por segundo.
El evento es de entrada libre al público y busca atender de manera puntual las necesidades de aprendizaje de todo tipo de usuario, desde los novatos hasta los más avanzados de forma que puedan desarrollar conocimientos para acceder a mejores oportunidades de desarrollo académico, laboral y de calidad de vida.
El evento se llevará acabo del 11 al 27 de abril con un horario de 9 AM a 7 PM y consta de una instalación que ocupa la mayor parte del Zócalo, lista para superar los 150 mil visitantes que acudieron en la edición 2013, cifra que le dio el récord Guinness por ser el mayor evento de inclusión digital en el mundo.
Los talleres de este año incluyen temas básicos como el primer acercamiento a la computadora, configuración de cuentas de correo, robótica básica, navegación segura en internet, animación básica, edición de Wikipedia, educación en línea y otros usos de internet para mejorar tu calidad de vida.
Además, cursos avanzados como animación en 3D, realidad aumentada, control parental, edición de foto y video, hackatón para niños y adultos, uso avanzado de dispositivos electrónicos, ingeniería en sistemas, diseño de programas, empresas en línea, entre otros.
Un elemento extra que tendrás con tu brazalete de acceso a la Aldea Digital es un programa de descuentos en 14 restaurantes, 5 hoteles y 15 librerías y museos del centro histórico de la Ciudad de México. Toda la información para estos descuentos está disponible en AldeaDigitalMx.com.
Los conferencistas que estarán en el Zócalo incluyen figuras tan sobresalientes como Steve Wozniak, co fundador de Apple; Salman Khan, especialista en educación digital; Andrew Hessel, especialista en tecnologías biológicas; Juan Carlos Prieto Williams, que disertará sobre la influencia de la tecnología en nuestras vidas; o Iván Martínez, de Wikimedia México.
Además habrá conferencistas de Microsoft, Intel, Telcel, ONU-Habitat, Technion University, NEC, Unocero.com, Shazam, Google, Sport 195, Facebook, Mobli y el MIT.
Para el evento, las empresas de Carlos Slim desplegaron más de 125 kilómetros de cable de fibra óptica y de red interna, con más de 40 mil técnicos e ingenieros. Recuerda que todas las actividades así como la entrada son gratuitas.
Otras actividades en Aldea digital serán las siguientes:
Portal ADMX: un recorrido trazado por 45 pantallas de gran formato distribuidas a lo largo del túnel. Serán 15 zonas con loops de contenido variado, que va desde datos curiosos de conectividad en México hasta clips de entrevistas estilo documental, entre otros materiales.
Planeta Digital: una esfera gigante 5 metros de diámetro donde se proyectará contenido variado, como datos curiosos de conectividad en el mundo, con 5 proyectores.
Núcleo: aquí encontrarás el server que alimenta a la Aldea Digital.
Comunidad Virtual: una Megapantalla de doble cara y de 15 mts. de largo, con 26 iPads a su alrededor en donde los asistentes se podrán tomar una fotografía para verla integrada en dicho mural de la Aldea.
Landmark: torre exterior de 18 metros de alto con 3 pantallas de leds de 10 metros de altura que servirá como punto informativo, cartelera y feed de fotos de los asistentes.
Torre San Juan: esta torre tendrá un espectáculo de iluminación sobre sus 19 pisos de altura y con ello se le dará nueva vida a dicho edificio del centro histórico de la capital.
Si todo lo anterior no fuera suficiente aquí puedes consultar una guía de mano para el evento:
Programa_De_mano min.pdf by http://www.animalpolitico.com
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!