Viacrucis migrante llega hoy al DF; quieren hablar con Peña Nieto
El contingente de migrantes que partió en “viacrucis” el pasado 15 de abril desde el Naranjo, en Guatemala, marchará este miércoles 23 de abril por la Ciudad de México, donde planean ir en primer lugar al zócalo capitalino para después trasladarse a Los Pinos, en donde buscarán hablar con el presidente Enrique Peña Nieto.
El grupo de migrantes está compuesto por unas mil personas, la mayoría sin documentos migratorios, que marchan acompañados de periodistas y defensores de los derechos humanos como Fray Tomás González, la hermana Leticia y Rubén Figueroa, éste último del Movimiento Migrante Mesoamericano.
Fray Tomás González, encargado del albergue ‘La 72’, en Tenosique, Tabasco, recordó que el viacrucis que realizan los migrantes “es un viacrucis real”.
“Es real por dar por dar a conocer cómo se humilla a las personas, cómo se agrede al migrante en su tránsito por México: secuestros, extorsiones, violaciones sexuales a hombres y mujeres por igual”, señaló el activista.
Asimismo, Fray Tomás dijo que espera que, a diferencia del grupo de migrantes centroamericanos mutilados por La Bestia que tenía el mismo objetivo de reunirse con Enrique Peña Nieto, a la caravana del viacrucis sí la reciba el mandatario.
“Para nosotros se nos hace un signo (el rechazo de Peña Nieto a a recibir a los migrantes mutilados) de cómo desde la Presidencia de la República se trata a los migrantes. Días antes el presidente había ido a Honduras y se reunió con Juan Orlando Hernández, presidente de ese país y anunció mayor protección hacia los migrantes y seguridad, y días después vienen estas personas a México y no las recibe”, criticó al respecto Fray Tomás González.
El viacrucis
En un recuento de la caravana, Fray Tomás relató que si bien salieron apenas 50 personas desde Guatemala, los migrantes se han sumado al contingente hasta llegar a una cifra que puede sumar las mil personas.
De los altercados que han tenido, González Castillo mencionó que uno de ellos se presentó al inicio del viaje, pues cuando se subieron al tren en Tenosique, cerca de 450 personas, por decisión de la empresa ferroviaria se desengancharon los vagones donde ya estaban montados. Después de cinco horas de espera, se les notificó que “no sería posible viajar por todo lo que implicaba”.
La comunidad migrante entonces decidió caminar 20 kilómetros hasta llegar a una comunidad dentro del municipio de Zapata, donde descansaron para seguir caminando otros 20 kilómetros más y llegar a la cabecera municipal.
La caravana creció en Palenque, ahí los esperaban 200 personas más. Llegaron 800 a Villa Hermosa.
El siguiente altercado se presentó en Coatzacoalcos, pues el gobierno del Estado, ya esperaba a los migrantes con autobuses para trasladarlos inmediatamente a Puebla. Sin embargo, representantes de los diversos países y grupos de migrantes buscaban tener una reunión con el Gobernador Javier Duarte, por ser Veracruz el estado que encabeza la violencia hacia esta población.
“En realidad, lo que querían era no hacer visible la caravana del viacrucis del migrante, querían sacarnos inmediatamente” denuncia Fray Tomás.
Finalmente, el gobernador accedió al diálogo y se reunió con los representantes de la caravana en La Patrona, en Córdoba, y luego de escucharlos les ofreció transportarlos hasta Puebla, de donde partieron rumbo a la Ciudad de México para trasladarse este miércoles 23 a Los Pinos.
Con información de Karen De la Torre
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!