A las 10, Hacienda abordará evolución de economía mexicana
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) abordará este viernes 23 de mayo la evolución de la economía mexicana, una vez que se conozcan los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de este año.
El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, y el titular de la Unidad de Planeación Económica, Ernesto Revilla, encabezarán a las 10 horas de hoy una rueda de prensa, una vez de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió el dato del PIB alcanzado durante enero-marzo de 2014.
En su reporte, difundido esta mañana, el Inegi señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.8% real en el primer trimestre del año comparado con el mismo lapso de 2013, por debajo del 2.0% esperado por los analistas.
El titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso, dijo el pasado lunes 19 de mayo que una vez que se conozca el resultado trimestral del PIB, la dependencia federal decidirá si hace un ajuste a su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año, de 3.9%.
En reunión con ejecutivos de finanzas el pasado miércoles en Monterrey, Nuevo León, el encargado de las finanzas públicas destacó que ya se empiezan a ver los efectos en una recuperación gradual, pero clara y sostenida, del ritmo de crecimiento de la economía mexicana.
Algunos indicadores, dijo, muestran que la economía empieza a retomar su ritmo de crecimiento, entre ellos el dato “muy alentador” del crecimiento de 17 por ciento anual de la Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre del año.
Por su parte, el Banco de México (Banxico) ajustó este miércoles a la baja su pronóstico de crecimiento de la economía nacional para este año a un rango entre 2.3 y 3.3 por ciento, desde el original ubicado entre 3.0 y 4.0 por ciento, pero mantuvo sin cambio su estimación para 2015, en un rango entre 3.2 y 4.2 por ciento.
El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, argumentó que aunque la parte más importante de la desaceleración de la economía mexicana ya se dio y hacia adelante se espera un crecimiento más vigoroso, los datos del primer trimestre llevaron a la revisión del pronóstico del banco central para este año.
Con información de Notimex.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!