“Maestros” que no enseñan cuestan al país 95 mdp diarios: estudio
Si se multiplica el número de personas que ganan como maestros pero no cumplen con una función en la escuela, por un sueldo mensual de 10 mil pesos, cada año se desvían 35 mil millones de pesos, es decir, 95 millones de pesos al día.
Así lo expuso la organización Mexicanos Primero, quien computó las cifras reveladas por el reciente censo educativo, sobre el costo del personal identificado por el INEGI como maestro pero que no sirve a la escolaridad, ya sea por que trabaja en otro centro, en el sindicato, renunció, se jubiló, falleció o está en calidad de “aviador” y continúa cobrando. El resultado final no incluye aguinaldo, prima vacacional y ni otras prestaciones. Tampoco incluye pagos indebidos por dobles, triples, cuádruples y más plazas o la entrega masiva de recursos a cúpulas sindicales.
Con aquellos recursos se podrían hacer distintos programas de corte educativo, propuso la organización, al arrancar la campaña Fin Al Abuso; por ejemplo, incluir a 6 millones de jóvenes al programa de becas Jóvenes con Oportunidad o rehabilitar 35,780 escuelas; en materia de seguridad, como indemnizar a 124 mil víctimas de delitos o construir 2 mil 333 centros de atención integral para mujeres; o de desarrollo social, asegurando a más de 17 millones de familias ante el Seguro Popular.
Mexicanos Primero y las más de 100 organizaciones pertenecientes a ¡Fin al Abuso! y El Ojo Ciudadano plantearon las siguientes exigencias al propio Peña Nieto, a los Secretarios de Hacienda y Educación y a los gobernadores de las entidades:
- 1. Se hagan públicas las bases de datos del censo para poder determinar con certeza la dimensión del problema.
- 2. Se ponga orden en la nómina magisterial y se dé fin al despilfarro.
- 3. Se pague únicamente a quienes sirven a los niños (maestros frente a grupo, directores, supervisores…) y se deje de pagar del presupuesto educativo a quienes abandonaron a los niños y a las escuelas (comisionados, aviadores, líderes sindicales…).
- 4. El dinero que se libere, se aplique para atender a los niños, capacitar y apoyar a los verdaderos maestros, y mejorar las escuelas.
- 5. Se desarrolle cuanto antes un Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) y se mantenga actualizado y accesible a la ciudadanía.
Si quieres sumarte a su exigencia entra a www.finalabuso.org
Aquí puedes ver el desglose de los 35 mil millones por entidad federativa y “situación de trabajo”:
Desvío de 35mmdp x Entidad federativa by http://www.animalpolitico.com
Aquí la presentación expuesta este martes por la organización:
Presentación ¿Qué harías con 35 mmdp? by http://www.animalpolitico.com
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!