Madres de desaparecidos marchan este sábado
El próximo 10 de mayo, cerca de 300 madres de víctimas de desaparición forzada, provenientes de al menos una decena de estados del país, se congregarán en la Ciudad de México para exigir la búsqueda y localización de sus hijos e hijas, con la Tercera Marcha de la Dignidad Nacional, que el sábado partirá del Monumento a la Madre hacia el Ángel de la Independencia.
Pero más que ser éste un reclamo simbólico, el objetivo de la movilización es llevar su demanda de justicia hasta el mismo secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “quien hace más de un año que no nos recibe, la última vez fue en abril de 2013, y estamos esperando que nos responda si abrirá un espacio en su agenda, el 11 de mayo, para atendernos”, señaló la señora Guadalupe Fernandez, madre de José Antonio Robledo Fernández, un ingeniero capitalino raptado y desaparecido en 2009, en el estado de Coahuila.
“Nosotras no queremos echarle montón al secretario de Gobernación –aclaró la integrante de la organización civil Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas en Coahuila y México (FUNDEC-M)–, lo que queremos es que nos reciba a dos madres por cada región del país, y tener un encuentro con él, para manifestarle lo que necesitamos, para recordarle todo lo que no se ha hecho, lo que estamos esperando que hagan, y que es la búsqueda de nuestros familiares, con vida y sin vida.”
Además, señaló, las organizadoras de la “Tercera Marcha de la Dignidad Nacional: Buscando a Nuestros Hijos e Hijas y Buscando Justicia” también aguardan una respuesta favorable por parte del procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, para encontrarse también con las madres de desaparecidos, “quienes hacen un esfuerzo muy grande para poder acudir a la Ciudad de México, desde sus respectivos estados, y este esfuerzo debe ser aprovechado para revisar todos los rezagos que existen en las investigaciones de nuestros casos”.
Hasta el momento, señaló la señora Fernández, está confirmada la asistencia de colectivos de madres, padres, cónyuges y otros familiares de víctimas de desaparición forzada provenientes de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Distrito Federal, y se espera la participación individual de madres que acudirán al DF desde otras entidades.
“Para nosotras no es fácil manifestarnos el 10 de mayo, Día de las Madres –señaló la mamá de José Antonio–, nosotras no tenemos nada qué festejar y, al contrario, mientras más pasa el tiempo el dolor recrudece, cada vez pesa más la ausencia de nuestros hijos e hijas, y queremos que esta marcha sea un referente para visibilizar a los nuestros, y para visibilizar nuestro derecho a la verdad, la justicia y la no repetición, porque en México se siguen dando desapariciones forzadas en toda la república, y nosotras no queremos más familias rotas, no queremos ni un asesinado más, no queremos ni un desaparecido más”, concluyó.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!