Home
>
Eugene, el programa que fue más listo que los humanos
Eugene, el programa que fue más listo que los humanos
3 minutos de lectura

Eugene, el programa que fue más listo que los humanos

10 de junio, 2014
Por: BBC Mundo
@WikiRamos 
La aplicación web Eugene Goostman, realizado por Princeton.
La aplicación web Eugene Goostman, realizado por Princeton.

[contextly_sidebar id=”01b293254d89d01031e28dca542162b7″]El sábado 7 de junio Eugene Goostman hizo historia, superando el famoso “Test de Turing”. Sin embargo, Eugene no es una persona, sino un programa computacional. El primero en ganarle a los humanos en la histórica prueba.

El hecho constituye un hito en la inteligencia artificial. Alan Turing –considerado el padre de la informática moderna-, creó la prueba hace 65 años y hasta ahora nadie -o nada- había logrado superarla.

¿Qué es el Test de Turing?

El Test de Turing investiga si las personas pueden detectar si están hablando con máquinas o seres humanos.

La prueba pone a conversar a un grupo de jueces con un interlocutor a través de texto, evitando así que los jueces detecten al computador por su voz generada artificialmente.

Si el interlocutor es confundido con un humano más de 30% del tiempo, éste pasa la prueba.

Por primera vez en la historia, Eugene, un programa informático que simula ser un niño de 13 años, logró convencer al 33% de los jueces de que era un ser humano.

“En el campo de la Inteligencia Artificial, no hay un hito más emblemático y polémico que el Test de Turing.”: Kevin Warwich, profesor de la Universidad de Reading. Foto: BBC.

Y el hecho ocurrió en el certamen organizado por la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Reading y realizada en la Royal Society de Londres.

“En el campo de la Inteligencia Artificial, no hay un hito más emblemático y polémico que el Test de Turing, cuando un equipo hace creer a un número suficiente de los interrogadores que no es una máquina, sino un ser humano”, explicó Kevin Warwich, profesor de la Universidad de Reading.

Un ruso y un ucraniano unidos

Eugene se desarrolló en San Petersburgo, Rusia. El equipo de desarrollo incluye a su creador, Vladimir Veselov, nacido en Rusia, con residencia en Estados Unidos y a Eugene Demchenko, de origen ucraniano, quien vive en Rusia.

Según contó su creador, Eugene nació en 2001.

“Nuestra idea principal era que él puede decir que lo sabe todo, pero a su edad es perfectamente razonable que no lo sepa. Pasamos un montón de tiempo desarrollando un personaje con una personalidad creíble. Este año mejoramos el ‘controlador de diálogo’, que vuelve la conversación mucho más humana que los programas que simplemente responden preguntas”, explicó Veselov.

De hecho, en 2012 Eugene casi superó la prueba, convenciendo a un 29% de los jueces y ganándole a sus contrincantes. Sin embargo, fue sólo este año que logró el hito.

“En el futuro planeamos hacer más inteligente a Eugene y seguir trabajando en mejorar lo que denominamos como ‘lógica conversación'”.

Sin embargo, la superación de la prueba no está libre de potenciales peligros.

Según los organizadores, el hito presenta particulares desafíos en el área del cibercrimen.

“Tener un computador que pueda engañar a un humano para que pensar que alguien o algo es una persona es un llamado de alerta. El test de Turing es una herramienta vital para combatir esa amenaza”, advirtió Warwick.

Contenido relacionado

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
BBC
computacion
inteligencia artificial
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.