63% de los mexicanos cree que Mamá Rosa maltrataba a menores de La Gran Familia
Después de que el gobierno mexicano interviniera el albergue La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, un equipo de trabajo conformado por 200 ministerios públicos y psicólogos llevó a cabo entrevistas a los menores que vivían ahí, con la finalidad de fincar responsabilidades. En estas entrevistas, así como en pláticas con padres que entregaron a sus hijos en el albergue, se encontraron acusaciones de maltratos y abusos contra Mamá Rosa, la directora, así como contra sus empleados.
De forma paralela, diferentes figuras públicas salieron a la defensa de Rosa del Carmen Verduzco, señalada como la responsable de diversas violaciones a los derechos humanos de los menores. Enrique Krauze, Marta Sahagún, Vicente Fox y Jean Meyer son algunos de los que denunciaron el linchamiento mediático a Mama Rosa.
Sin embargo, la defensa no fue tan efectiva ante la opinión pública, pues una encuesta de Parametría levantada días después mostró que seis de cada diez personas (63%) considera que son ciertas las acusaciones sobre el maltrato a menores en el albergue que dirigía Mama Rosa, mientras que sólo 16% señaló que las imputaciones eran falsas y 21% no supo que responder.
El operativo del pasado 15 de julio, llevado a cabo por la PGR y el gobierno de Michoacán, consiguió el rescate de 600 personas —de las cuales 462 eran menores de edad— que se encontraban presuntamente privados de la libertad, vivían en malas condiciones y sufrían de maltrato físico y mental.
El evento fue ampliamente conocido por los mexicanos, siete de cada diez entrevistados en vivienda por Parametría, dijo haberse enterado del operativo en el albergue que dirigía Rosa del Carmen Verduzco. Los niveles de conocimiento llaman aún más la atención si se toma en cuenta el tiempo transcurrido entre que se dio a conocer la noticia y la fecha de la encuesta, apenas unos días después.
El nivel de conocimiento de Verduzco o Mamá Rosa llegó al 65% de los entrevistados, quienes dijeron haber escuchado de la dirigente de la casa hogar La Gran Familia. De ellos, el 57% tiene una “mala” o “muy mala” opinión de ella, mientras que 19% opinó lo contrario. Un importante 24% no supo o no contestó a la pregunta sobre la opinión de este polémico personaje.
Además del conocimiento en el caso, Parametría indagó qué opinaban los mexicanos de los albergues para niños maltratados o abandonados que existen en el país, así como la atribución de responsabilidades para atender a estos menores.
Datos proporcionados por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) son importantes para dimensionar el tamaño del problema. En México existen 25 mil 700 menores institucionalizados, o sea que se encuentran en situación de abandono, orfandad o que están separados de sus padres por cuestiones jurídicas y que viven en los albergues públicos y privados.
De esa cifra, el 43%, es decir un poco más de 11 mil niños están en estos centros por abandono o maltrato de sus progenitores. Un dato relevante es que de los 922 albergues que se encuentran registrados en el país, únicamente 117 (13%) son públicos y 805 (87%) son de carácter privado.
Transciende que los mexicanos consideren que el albergue que dirigía Mamá Rosa, no es el único caso donde existen malas condiciones para los niños que llegan a estos lugares. El 61% dijo que la mayoría de los albergues del país donde viven menores de edad, se encuentran en malas condiciones. En menor medida, 22% dijo que el caso de la casa hogar La Gran Familia era un evento aislado.
Para siete de cada diez entrevistados, el gobierno es quien debe hacerse cargo de los niños huérfanos, o que han sido abandonados por su familia. El 21% considera que la iglesia debería hacerse cargo y 8% dice que cualquier persona debería participar del problema.
Los datos indican que se sigue considerando al gobierno como la figura más importante para resolver el problema. Es interesante ver el porcentaje de menciones sobre el papel que la iglesia puede jugar en estos casos, dos de cada diez mexicanos mencionan que esta institución debería hacerse cargo de los menores.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!