De 370%, el riesgo de deserción escolar por embarazos, alerta la SEP
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la probabilidad de abandono de los estudios en el bachillerato por embarazo ha aumentado en 370%, lo cual representa que el 3./% de la población en ese nivel de estudios está en ese riesgo.
Al encabezar la reunión del Movimiento contra el Abandono Escolar, el subsecretario de de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, refirió que la tasa actual de abandono de los estudios a nivel nacional es de 628 mil alumnos en el ciclo 2012-2013.
Por ello, señaló, la dependencia tiene la meta de reducir de 15 a 9% el índice de deserción escolar en bachillerato para 2018.
Tuirán Gutiérrez detalló que el abandono escolar nacional ya ha iniciado su caída de 15% en 2011-2012 a 14.1% en 2012-2013, y se estima que en 2013-2014, con base en una muestra de planteles públicos, sea de 13.4% al final del ciclo.
De 2012 a 2018 se acumulará un total de 548 mil 116 estudiantes que no abandonan sus estudios.
El funcionario consideró que para prevenir y atender esta problemática es preciso establecer un mecanismo de alerta temprana vinculado al sistema de control escolar y permitir un análisis oportuno de la información por la dirección y los docentes para reconocer a los alumnos en riesgo de abandono.
Sin menospreciar los problemas económicos y personales de los alumnos, las escuelas pueden apuntalar los factores asociados con los asuntos escolares que incluyen reprobación; bajo rendimiento académico; inasistencia; el hecho de que les disgusta estudiar, no les parecen interesantes los estudios o piensan que no le van a brindar nada.
Tener una conducta de indisciplina y ha sido suspendido; hay violencia y situaciones de acoso en los planteles o le asignaron un plantel que no deseaba.
Más de 70% de los jóvenes que abandonaron la Educación Media Superior considera que fue una mala decisión y 70% tiene interés en retomar sus estudios.
Con información de Notimex y Milenio.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!