Rechazan STyPS, empresarios y centrales sindicales aumento inmediato al salario mínimo
El Gobierno de la República y diversos sectores productivos rechazaron un aumento del salario mínimo inmediato, como propuso el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, encabezó este pronunciamiento en conjunto con algunos sindicatos del sector obrero y dos de las grandes centrales patronales del país.
Luego de que Miguel Ángel Mancera, Jefe del Gobierno del DF, planteara elevar el salario mínimo a 80 pesos en la Capital, el Gobierno federal, algunos sindicatos y la iniciativa privada afirmaron que un incremento al mínimo sólo será posible por la vía de un crecimiento económico sostenido y la reducción de la informalidad.
Tras la reunión auspiciada por la Secretaría del Trabajo sobre salarios mínimos, los presentes saludaron la discusión pública, seria y responsable sobre el incremento a los ingresos de los trabajadores y, en particular, al salario mínimo, de forma que se expresen todos los actores sociales.
El pronunciamiento, leído en la conferencia de prensa por el titular de la STyPS, Alfonso Navarrete Prida, plantea que la discusión sobre el salario mínimo debe realizarse dentro de los marcos legales e institucionales establecidos en la Constitución y considerar necesariamente el incremento de la productividad y compartir sus beneficios; formalizar el empleo y desvincular al salario mínimo como unidad de cuenta y referencia de otros elementos no relacionados con el ámbito laboral.
Dejaron claro además que la discusión sobre el salario debe realizarse dentro de los marcos legales e institucionales establecidos en la Constitución. “Sólo así evitaremos caer en errores del pasado que causaron dolorosas lecciones al país, a los empleadores y los trabajadores”, precisaron.
El pronunciamiento fue firmado por los dirigentes de la CTM, CROC, CROM, UNT, CTC y Congreso del Trabajo, así como por líderes nacionales del CCE, Coparmex, Concanaco, Consejo Mexicano de Negocios, Concamin y Canacintra.
El comunicado afirma que en los últimos 30 años México ha tenido un crecimiento anual promedio de 2.4% del PIB, así como una disminución anual de la productividad de 0.4%, lo que sumado a las tasas de crecimiento de la población y de la inflación no ha permitido reducir la pobreza ni mejorar las condiciones de empleo y el bienestar social.
Pese a que los asistentes a la reunión no se comprometieron a aumentar el salario mínimo dijeron que sí incrementarán las inversiones, impulsarán la preservación y crecimiento de las fuentes de empleo, elevarán la productividad de las empresas y los trabajadores y trabajarán con seriedad y profesionalismo para mejorar los niveles de ingreso salarial.
Este anuncio se da luego de que el Gobierno del Distrito Federal informara que propondrá en la Conferencia Nacional de Gobernadores elevar el ingreso de los trabajadores, y que éste tenga un incremento del 20%, considerando que se ubica en 67 pesos diarios.
Finalmente, los representantes laborales, empresariales y del gobierno afirmaron las reformas estructurales recién aprobadas son fundamentales para el desarrollo del país y sientan las bases para que aumente la competitividad, promueva mayores inversiones, incremente su productividad y genere más y mejores empleos que eleven la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Asimismo, se comprometieron a participar de manera responsable para que, a través del diálogo social entre los factores de la producción, los cambios que se están implementando en México se traduzcan en una mayor competitividad, generen crecimiento económico sostenido y cristalicen en beneficios tangibles para todos los mexicanos.
PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO PDF.pdf by http://www.animalpolitico.com
**Nota publicada el 13 de agosto de 2014.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!