Aeropuerto de Los Cabos inicia operaciones de vuelos no comerciales

Personal de la Policía Federal continúa con el puente aéreo para trasladar a los turistas varados y llevar ayuda a San José del Cabo y Los Cabos, Baja California Sur, tras el paso del huracán Odile.Foto: Cuartoscuro.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó hoy, 17 de septiembre, que el Aeropuerto Internacional de Los Cabos lleva a cabo operaciones de vuelos no comerciales.
Señaló que debido al huracán Odile, que pasó por las costas de Baja California Sur el 14 de septiembre, el Aeropuerto Internacional de Los Cabos sufrió daños en el interior del edificio, que provocó el desprendimiento de la lonaria de la terminal 1 y la caída de plafones en la terminal 2.
Agregó que la pista, las calles de rodaje y plataforma sufrieron daños que han podido repararse en el muy corto plazo, lo que permitió que a partir del 16 de septiembre el puente aéreo haya iniciado operaciones para el traslado de víveres, medicamentos y agua para los damnificados de la zona, así como vuelos para la evacuación de visitantes.
En un comunicado indicó que el aeropuerto dispone de los medios necesarios para realizar los trabajos de limpieza y levantamiento de escombros, que ya ha iniciado, de forma que el reinicio las operaciones comerciales se produzca lo antes posible.
Añadió, sin embargo, que dados los daños en los edificios terminales, el restablecimiento de todos los elementos de confort requerirá algunos días más.
Estimó que la regularización de operaciones se producirá en un lapso aproximado de 10 días.
Precisó que a partir de ese periodo las operaciones se realizarán en las condiciones de seguridad habituales en los aeropuertos operados por GAP, además de que se dedican los recursos y esfuerzos necesarios para asegurar que al inicio de la temporada de invierno los servicios aéreos operen con normalidad.
Detalló que el Aeropuerto Internacional de La Paz sufrió daños ligeros en el interior del edificio terminal, pero la pista y las calles de rodaje se encuentran operativas, por lo que en breve operará la aviación comercial.
Subrayó que GAP continúa el apoyo a las autoridades federales y estatales en todo lo necesario para que las operaciones y actividades en la región regresen a la normalidad lo antes posible.
Interjet apoya en el rescate de turistas varados en Los Cabos y La Paz
Interjet se suma a las labores del gobierno federal en el rescate de turistas varados en Los Cabos y La Paz, Baja California Sur, por el paso del tormenta tropical Odile, en tanto que ya integra una lista de sus pasajeros afectados por la contingencia.
En un comunicado, la aerolínea precisa que a las 14:00 horas de la víspera aterrizó en la zona dañada por el meteoro el primer avión A320 para 150 pasajeros, en coordinación con la Cruz Roja Mexicana y autoridades estatales y municipales.
Destaca que ya evalúa la situación en esas dos localidades y aclara que en cuanto tenga la información respecto a la lista de pasajeros, puntos de reunión y otras indicaciones, lo hará del conocimiento público por medio de Twitter o en la página Web de Interjet.
La aerolínea agrega que el rescate de los pasajeros no tendrá costo adicional y en la medida de la emergencia se atenderán a otros viajeros.
Interjet se suma a los esfuerzos para el rescate de los pasajeros afectados en Baja California por el Huracán #Odile pic.twitter.com/8OqlH8cy7V
— Interjet (@interjet) septiembre 16, 2014
Gobierno federal dará incentivos fiscales en BCS por Odile México
El gobierno federal dará incentivos fiscales para acelerar el esfuerzo de reconstrucción por paso de Odile en esa entidad, expuso el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
En entrevista televisiva, dio a conocer que ya se lleva a cabo un censo para conocer la magnitud de los daños, aunque aclaró que las mayores dificultades están en Los Cabos, donde hoteles, restaurantes y comercios fueron los más afectados.
Aclaró que las carreteras no fueron afectadas por el paso del fenómeno natural, pero sí la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de los cinco municipios de la entidad.
Subrayó que las condiciones de las carreteras en el estado son positivas, aunque lo que impide el tránsito son los escombros provocados por el meteoro.
Mencionó que también está el problema del agua, pues por la falta de electricidad no se pueden operar las plantas desalinizadoras y potabilizadoras.
El funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) agregó que la CFE ya trabaja en la limpieza y reparación de la infraestructura eléctrica.
Con información de Notimex.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!