Convocan a participar en observatorio ciudadano del nuevo aeropuerto
Luego de que se presentara oficialmente el proyecto para construir el nuevo aeropuerto en la Ciudad de México, el cual contempla una inversión de unos 169 mil millones de pesos, cuatro organizaciones convocaron a los ciudadanos y autoridades a dialogar sobre la propuesta revelada este miércoles 3 de septiembre y que es, hasta ahora, el mayor plan de infraestructura del gobierno de Enrique Peña Nieto.
La convocatoria fue lanzada este jueves por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México (CTS EMBARQ México) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). con el argumento de que “los impactos económicos, sociales y ambientales (por la construcción del aeropuerto) deben someterse a una deliberación pública seria, que permita evaluar el proyecto y señalar los riesgos que deberán ser atendidos por las autoridades”, de acuerdo con un comunicado.
La construcción de la terminal aérea, cuyo diseño quedó a cargo del famoso arquitecto británico Norman Foster y el mexicano Fernando Romero —yerno del empresario Carlos Slim y creador del Museo Soumaya—, se realizará por etapas; la primera implica la construcción de dos pistas, una terminal y una torre de control.
Al reconocer que esta obra tiene el potencial de generar una serie de beneficios, las organizaciones destacaron que la “transparencia y la rendición de cuentas son elementos esenciales para prevenir actos de corrupción, posibilitar una discusión pública de calidad y asegurar que los compromisos del gobierno se concreten, particularmente dada la naturaleza transexenal de un proyecto como éste”.
Aunque no dieron a conocer la fecha exacta de los diálogos convocados, estos serán realizados durante octubre, con los siguientes ejes principales:
- Transparencia.
- Rendición de cuentas y acceso a la información.
- Medio ambiente.
- Movilidad y conectividad.
- Inclusión social (impacto en comunidades aledañas).
- Competitividad.
- Desarrollo urbano.
El objetivo de las mesas de discusión y análisis es evaluar la propuesta del gobierno de Peña Nieto y generar recomendaciones para optimizar sus impactos económicos, ambientales y sociales.
El nuevo aeropuerto se construirá en terrenos de propiedad federal localizados a 10 kilómetros del actual, al oriente de la Ciudad de México, en una superficie de 4 mil 600 hectáreas. Hace más de una década, las autoridades federales presentaron un proyecto de un nuevo aeropuerto en una zona cercana al actual, aunque las protestas de los habitantes de Sal Salvador Atenco provocaron que el gobierno cancelara el plan y en su lugar se decidiera sólo ampliar las instalaciones de la terminal aérea que ya existe, el cual trabaja al máximo de su capacidad.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!