Dictan formal prisión a vocero de la tribu yaqui que viajó al DF para denunciar despojo de río

Mario Luna en imagen de archivo tomada el 09 de agosto de 2014) FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM
El juzgado tercero penal, con sede Hermosillo, Sonora, dictó ayer, 17 de septiembre, auto de formal prisión contra Mario Luna Romero, autoridad y vocero de la tribu yaqui, por los delitos de secuestro agravado y robo de vehículo contra otro integrante del grupo indígena.
Alrededor de las 7:00 horas de ayer, los integrantes de la etnia yaqui bloquearon el paso vehicular en la población de Vícam, perteneciente al municipio de Guaymas, y sólo permitieron el paso a unidades de emergencia y ambulancias.
Los manifestantes pedían la liberación de Luna Romero y mantuvieron cerrado el acceso hasta aproximadamente las 20 horas.
El gobernador del pueblo Loma de Guamúchil, Reynaldo Espinoza Paredes, mencionó que permanecerá el bloqueo parcial de la carretera federal y se impedirá la circulación solamente a vehículos de carga.
Indicó que en los próximos días anunciarán nuevas medidas de presión para que su voz sea escuchada en otras instancias respecto a la solicitud de libertad para Luna Romero, y la demanda de que se paralice la operación del acueducto Independencia.
El auto de formal prisión ocurrió luego de un comunicado firmado por autoridades de la Tribu Yaqui pidieran la liberación de Luna Romero, a quien calificaron como un “preso político”. Además, señalaron que “en el último mes, el gobernador del estado, Guillermo Padres Elías, ha sido evidenciado en hechos de negligencia y colusión con los intereses de la compañía minera Grupo México y su corresponsabilidad en el derrame de desechos tóxicos hacia el río Sonora, que curiosamente, bajo esa afectación ambiental, deja como única opción de abastecimiento a la ciudad de Hermosillo, del vital líquido, el acueducto Novillo-Hermosillo, señalado además de la apropiación indebida de aguas, propiedad de la nación, mediante la construcción de un represo en un rancho de su propiedad, despojando, a campesinos de la comunidad de Bacanuchi, Sonora, aguas para sus actividades productivas y consumo humano”.
A su vez, el integrante del Movimiento Ciudadano por el Agua que está en contra del acueducto que abastece de agua a Hermosillo de la presa “El Novillo”, Baltazar Peral, anunció que buscarán un amparo para que Luna Romero obtenga su libertad.
Por su parte, el Senado solicitó al gobierno de Sonora la liberación inmediata de Luna Romero, así como instalar una mesa de diálogo para solucionar el conflicto sobre la construcción del Acueducto Independencia, en la que se garantice el respeto pleno de los derechos humanos.
La petición se realizó derivada del punto de acuerdo aprobado por mayoría de los senadores perredistas, priistas y ecologistas, con el voto en contra de los panistas.
También piden al gobernador Guillermo Padrés Elías que se detenga de inmediato la escalada represiva contra las y los representantes de la tribu yaqui.
La senadora Dolores Padierna Luna expuso que Luna Romero, vocero de dicha tribu, fue detenido el 11 de septiembre a las 11:40 horas, tiempo del centro, por personas vestidas de civil en vehículos no oficiales, haciéndose evidente la violación de sus derechos humanos.
La aprehensión, dijo, fue confirmada por el procurador de justicia estatal Carlos Navarro Sugich, quien argumentó que obraba una orden de detención por delitos de privación de la libertad agravada y robo de vehículos.
Ante las irregularidades, diversas organizaciones civiles exigieron su liberación inmediata y denunciaron la falsedad de los cargos, al argumentar que la detención es parte de una estrategia de criminalización de la lucha yaqui en defensa del agua, y porque rechazan la construcción del Acueducto Independencia, refirió.
Dicha aprehensión se realizó tras la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el 3 de diciembre de 2013, a favor de los yaquis y ordenó acciones precautorias a las autoridades federales sobre el acueducto.
El 7 de agosto pasado, Animal Político publicó una nota sobre que, a pesar de que desde junio pesaba en su contra una orden de aprehensión, Mario Luna se presentó el 6 de agosto en la Biblioteca Helena Garro de la Ciudad de México para denunciar la “criminalización” que han emprendido las autoridades de Sonora contra esta comunidad indígena, por su oposición al proyecto Acueducto Independencia, con el cual se pretende desviar agua del Río Yaqui hacia la capital estatal, Hermosillo.
Desde 2010, la comunidad indígena yaqui de Sonora emprendió la lucha contra el Acueducto Independencia, con el que se pretende llevar agua del río Yaqui al río Sonora y, de ahí, surtir a la ciudad de Hermosillo, lo cual, señaló Mario Luna, viola el decreto presidencial del general Lázaro Cárdenas que, en 1940, ordenó que 50% del caudal de este cuerpo de agua debía ser otorgado a los indígenas yaquis, para su aprovechamiento.
*Con información de Notimex y La Jornada.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!