Exdirector del Proyecto Metro impugnará inhabilitación por fallas en la L12

Diagnóstico en la L-12. Foto: Cuartoscuro.
Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro (PMDF), quien fue inhabilitado por 20 años para ejercer en servicio público por las fallas que fueron detectadas en marzo pasado en la Línea 12, informó que va a impugnar su inhabilitación pues e se trata de una “resolución notoriamente infundada”.
En un breve mensaje enviado al noticiero “Por la Mañana” de Radio Fórmula, Horcasitas manifestó:
“Lo único que por el momento deseo manifestar es que la Contraloría del Distrito Federal ha dictado en mi contra una resolución notoriamente infundada mediante la que me inhabilitan por 20 años para desempeñar cargos públicos, por ello la impugnaré ante los tribunales competentes en los términos de ley”.
Recursos no comprobados, sobrecostos y desvío de fondos, las irregularidades halladas en la Línea 12
Lo que inició como una investigación por negligencia técnica que generó el desgate ondulatorio y posterior suspensión del servicio en 11 estaciones de la Línea 12, terminó por revelar que hubo documentación apócrifa, utilización de recursos no comprobados, sobrecostos y desvío de recursos.
De acuerdo con Milenio, el informe de la Contraloría General del DF sobre la Línea 12 afirma que entre las consecuencias de la inhabilitación de funcionarios y ex funcionarios hubo daño patrimonial al GDF y desviaciones para trabajos no ejecutados, así como omisiones para no retener impuestos.
Además, se aprobaron estimaciones de manera irregular, lo que permitió a las empresas constructoras de la Línea Dorada cobrar dinero de manera indebida.
Otras de las sanciones, como por ejemplo la de José Pascual Pérez, director de Administración de Contratos del Proyecto Metro, fueron por haber autorizado el reconocimiento de adeudos de la administración capitalina hacia las empresas constructoras “lo que ocasionó daño al erario”.
Pascual Pérez también fue señalado por autorizar el pago indebido en un presunto ajuste de precios, lo que permitió al Consorcio constructor cobrar más dinero.
Otro de los implicados es Juan Carlos Mercado, ex trabajador de Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, subdirector general de Administración y Finanzas, por haber suscrito un convenio modificatorio para adquirir un torno de fosa por dos millones de dólares que no era necesario para la construcción de la línea.
El contrato original para la Línea 12 establecía el costo de la obra en 17 mil 583 millones de pesos y se elevó, al ser modificado, hasta 22 mil millones.
Marcelo Ebrard anunció este martes que mañana dará su versión respecto al informe de la Contraloría sobre la investigación de irregularidades en la Línea 12 del Metro.
Publica Contraloría del DF los nombres de los 33 funcionarios imputados por fallas en L-12
La Contraloría General del Distrito Federal dio a conocer hoy los nombres de 33 funcionarios y ex funcionarios que serán sancionados por las fallas en la Línea 12 del Metro; algunos de ellos serán inhabilitados para ocupar cargos públicos y otros serán denunciados ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Estos son los nombres que la Contraloría dio a conocer:
1 | Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector general del Proyecto Metro | Inhabilitación de 20 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y denuncia ante la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. |
2. | Juan Armando Rodríguez Lara, director general de Administración del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y sanción económica de $2,949,577.11 y se dio vista a la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad, consistente en destitución e inhabilitación de 1 año para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
3 | Sotero Díaz Silva, director de Diseño de Instalaciones Electromecánicas del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad, consistente en Destitución e inhabilitación 4 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
4. | Kooichi Mario Endo Jiménez, director de Obras Inducidas del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad, consistente en Destitución e inhabilitación 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
5. | José Pascual Pérez Santoyo, director de Administración de Contratos del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y sanción económica de $116,312,398.93 y se dio vista a la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. |
2da. Sanción: Con motivo de diversas irregularidades, consistente en destitución e inhabilitación 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y denuncia ante la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. | ||
3era. Sanción: Con motivo de más irregularidades, consistente en Destitución e inhabilitación 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
6. | Juan Antonio Giral y Mazón, director de Diseño de Obras Civiles del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de más irregularidades consistente en destitución e Inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y denuncia ante la PGJDFpor la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. | ||
7. | Carlos Raúl Cruz Neri, exdirector de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e Inhabilitación de 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
3era. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en destitución e inhabilitación de 2 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
8. | Moisés Guerrero Ponce, director de Construcción de Obras Civiles del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación por 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en destitución e inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
3era. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
4ta. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 3 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
5ta. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 1 año para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y denuncia ante la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. | ||
9. | Reyna María Basilio Ortiz, exdirectora de Administración de Contratos del Proyecto Metro | Destitución e inhabilitación de 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y sanción económica por $478,063,757.84 y se dio vista a la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. |
10 | Juan Carlos Mercado Sánchez, exsubdirector general de Administración y Finanzas del Sistema de Transporte Colectivo | Inhabilitación de 20 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y sanción económica por 2´552,000.00 USD y se dio vista a la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. |
11 | Gustavo Cruz Villafranco, exdirector de Construcciones de Obras Civiles del Proyecto Metro | Inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y denuncia ante la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. |
12 | Héctor David Martínez Blanco, exdirector de Administración de Contratos del Proyecto Metro | Inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
13 | Fermín Salazar Hernández, subdirector de Ingeniería, Telecomunicaciones y Peaje del Proyecto Metro | Destitución e inhabilitación de 1 año para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
14 | Fernando Arturo Taboada Meraz, exsubdirector de Obra Electromecánica del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad, consistente en Inhabilitación de 3 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
15 | José de Jesús Macario Celada del Castillo González, subdirector de Obra B del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 4 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
16 | José León Fernández Villaseñor, subdirector de Obra Civil del Proyecto Metro | Destitución e Inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública |
17 | Héctor Rosas Troncoso, exsubdirector de Obra Civil del Proyecto Metro | Inhabilitación de 1 año para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
18 | Juan Manuel Martínez Juárez, subdirector de Costos y Concursos del Proyecto Metro | Destitución e Inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y denuncia ante la PGJDF. |
19 | José Gerardo Verdeja Alatorre, jefe de Unidad Departamental de Residencia de Obra del Proyecto Metro | Inhabilitación de 2 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
20 | Filiberto Salazar García jefe de Unidad Departamental de Obra Civil y Residente de Obra del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 3años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 2 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
21 | Guadalupe Rojas Lizaola, jefe de Unidad Departamental de Residencia de Obras C1 del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación 3 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
3era. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 2 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
22 | Noé Quiroz González, exjefe de Unidad Departamental de Residencia de Obra B3 del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 6 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Inhabilitación de 2 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
3era Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Inhabilitación de 1 año para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
23 | Sergio Vázquez Galicia, exjefe de Unidad Departamental de Residente de Obra del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en inhabilitación de 4 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
24 | Joaquín Sánchez Loaeza, exjefe de Unidad Departamental de Residencia de Obra B1 del Proyecto Metro | Inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
25 | Cesar Serrano García, residente de Obra Civil del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 3 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 3 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
3era. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en destitución e inhabilitación de 1 año para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
26 | Antonio Escobedo Maciel, residente de Obra Civil del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 3 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 2 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
3era. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 1 año para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
27 | Enrique López Novia, residente de Obra Civil del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 3 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
3era. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 3 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
28 | Arturo Ávila Ruíz, jefe de Unidad Departamental de Residente de Obra del Proyecto Metro | 1era. Sanción: Destitución e inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
2da. Sanción: Con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 4 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
3era. Sanción: Otra sanción con motivo de otra irregularidad consistente en Destitución e inhabilitación de 3 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. | ||
29 | Jorge Ortiz Vilchis, residente de Obra de Pilotaje Automático del Proyecto Metro | Destitución e Inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
30 | Elizabeth Merlo O’Sullivan, residente de Obra de Instalaciones Mecánicas del Proyecto Metro | Inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
31 | Erick Gómez Vázquez, residente de Obra de Telecomunicaciones y Mando Centralizado del Proyecto Metro | Destitución e Inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
32 | Rafael Castro Torán, residente de Obra de Vías, Señalización y Equipamiento del Proyecto Metro | Inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
33 | Rodolfo Benítez Reyes, residente de Obra de Alimentación y Distribución de Energía Eléctrica y Peaje del Proyecto Metro | Inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. |
Inhabilitan por 20 años al exdirector del Proyecto Metro por fallas en la L12
Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro (PMDF), fue inhabilitado por 20 años para ejercer en servicio público por las fallas que fueron detectadas en marzo pasado en la Línea 12, anunció la Contraloría del Gobierno del Distrito Federal, así como que habrá una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Hiram Almeida Estrada, contralor general, señaló en conferencia de prensa este 9 de septiembre que se impondrán 54 sanciones a 33 personas por las fallas ocurridas, así como que algunos de los funcionarios acumulan dos o más sanciones.
Asimismo detalló que continúan integrándose cuatro auditorías y seis investigaciones que podrían derivar en otras sanciones.
Las sanciones van de 1 a 20 años de inhabilitación, así como sanciones económicas.
Además, el contralor indicó que se estudian sanciones penales que podrían implicar a al menos a 15 personas.
En la conferencia, Almeida también mencionó que habría sanciones para Armando Rodríguez, director general de Administración del PMDF, y Sotero Díaz Silva, director de Diseño de Instalaciones Electromecánicas.
Escucha aquí el audio de la conferencia íntegra:
En agosto pasado, la Controlaría dio a conocer que Enrique Horcasitas y Francisco Bojórquez, extitular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, serían investigados.
A año y medio de inaugurada, el 11 de marzo pasado doce estaciones del tramo Tláhuac-Atlalilco fueron cerradas por seguridad. Hasta ahora sólo dan servicio de Atlalilco a Mixcoac. Se estima que alrededor de 435 mil usuarios son afectados diario por el cierre.
La Línea 12 fue inaugurada el 30 de octubre de 2012 durante el gobierno de Marcelo Ebrard.
El pasado 5 de septiembre, el secretario de Obras del gobierno capitalino, Alfredo Hernández García, presentó el informe final sobre el análisis técnico de las fallas que provocaron el cierre de 11 estaciones de la Linea 12 del Metro, elaborado por la empresa Systra, el cual concluyó que hubo varias fallas en la operación, diseño y mantenimiento en la vía y ruedas del tren y plantea 32 acciones puntuales y especificas a ejecutar”.
Durante la presentación de las conclusiones del informe se dio a conocer que, “de manera general podemos concluir que el estudio de Systra tuvo una serie de fallas en la planeación, en el diseño y construcción de la vía, y también de la operación.
Se comprobó, por ejemplo, que “no inscribe correctamente el bogie en la vía y hay un problema de interfaz rueda-riel en las curvas menores a 350 metros”.
En el estudio participaron 160 especialistas, que recopilaron y analizaron dos mil 900 documentos técnicos, además de llevar a cabo 200 pruebas dinámicas en las estaciones afectadas.
*Con información de Milenio, Milenio TV y Radio Fórmula.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!