Muere Álvarez Garín, líder del movimiento estudiantil de 1968
Raúl Álvarez Garín, líder estudiantil de los movimientos izquierdistas de 1968 en México, murió el viernes en la capital a los 73 años de edad a causa del cáncer que sufría desde hace más de un año.
El Comité 68 Pro Libertades Democráticas, la organización que él creó para exigir castigo a los responsables de la masacre ocurrida en Ciudad de México el 2 de octubre de 1968, durante la protesta de estudiantes en la plaza de Tlatelolco, informó de su fallecimiento en un comunicado subido a su página de Facebook.
En octubre de 1968, tras la matanza de estudiantes, perpetrada por el gobierno del priista Díaz Ordaz, Álvarez Garín fue acusado de sedición e incitación a la rebelión, por lo que permaneció casi tres años preso en Lecumberri. Durante un tiempo permaneció exiliado en Chile. Al salir de la prisión, fundó la revista Punto Crítico junto con otros integrantes del movimiento del 68.
Álvarez Garín estudió en la Facultad de Ciencias de la UNAM y en Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, además de que fue profesor de la Facultad de Economía de la UNAM.
También fue fundador y diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), e impulsor de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.
Su esposa María Emilia Caballero recibió en julio pasado el premio “Amalia Solórzano de Cárdenas” a nombre de Raúl Álvarez Garín, quien permanecía hospitalizado en ese entonces.
Su militancia le llevó a la cárcel durante casi tres años pero al salir mantuvo su compromiso con las causas de la izquierda y trabajó para que se castigara a los culpables de Tlatelolco, una matanza que a día de hoy sigue sin tener un número exacto de víctimas ya que las oficiales son 26 pero la prensa extranjera del momento llegó a hablar de varios centenares de muertos.
Diversos líderes de la izquierda mexicana, entre ellos el alcalde de la capital, Miguel Ángel Mancera, expresaron sus condolencias a través de las redes sociales.
“Raúl es ahora y desde hace más de cincuenta años un referente de lucha indispensable. De constancia en la razón, de estudio y conocimiento, con su ejemplo en muchos momentos de la vida política social determinó la capacidad de los movimientos para cambiar la historia. Su magnitud de ser humano, solo puede medirse por su integridad.

A las 19 horas del día de ayer falleció Ricardo Álvarez Garín, lider del movimiento estudiantil del 1968 y uno de los fundadores del PRD, luego de una lucha contra el cáncer a lo largo de este último año. Sus restos fueron velados en los Velatorios del ISSTE de la avenida Tlalpan. Foto: Cuartoscuro.
“Todas las palabras que pudiéramos decir sobre él sobrepasarían el presente y no se acercarían a dar voz fiel de lo que fue su propia vida, porque una vida digna y rebelde como la suya no se puede resumir más que al testimonio de su propia vida, esa que a partir de hoy seguirá entre nosotras y nosotros hasta que logremos liberar a nuestro México”, indicó el Comité 60 en el comunicado.
Partido de la Revolución Democrática, del que fue militante y fundador, abrió su web con una esquela en la que mostraba su dolor por la pérdida de quien “seguirá siendo considerado sinónimo de lucha revolucionaria y de militancia de izquierda”.
Estudiante y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, matemático pero por encima de todo activista social, Álvarez Garín fue uno de los líderes más destacados del movimiento de protesta estudiantil, que culminó en la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, cuando el ejército cargó contra los estudiantes que se manifestaban en esa plaza.
La escritora y periodista Elena Poniatowska, en un reciente artículo con motivo de un premio que recibió Álvarez Garín, elogió la constancia y la valentía de un líder “justiciero” que marcó a toda una generación y al que ella le debe uno de sus libros más famosos, ‘La noche de Tlatelolco’.
The Associated Press*
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!